Cámara de Representantes de EE.UU. votará recorte de impuestos
Por: Luis René Brizuela Brínguez
Washington, 23 dic (PL) La Cámara de Representantes de Estados Unidos votará hoy de nuevo un proyecto de ley que permita extender por dos meses el recorte de impuestos de nómina a la clase trabajadora, así como las prestaciones por desempleo.
El martes último, ese hemiciclo rechazó la medida por 229 votos en contra y 193 a favor, luego que el 90 por ciento de los senadores acordó extender al menos a enero y febrero la exención de gravámenes a unos 160 millones de trabajadores.
Serias divergencias bipartidistas mantienen estancado el tema desde hace meses.
Mientras los demócratas defienden una subida de impuestos a los sectores más acaudalados, su contraparte republicana se opone a ampliar la extensión de la moratoria impositiva esgrimiendo que la medida incrementa el astronómico gasto del gobierno.
Aunque los legisladores sancionaron la iniciativa, condicionaron su apoyo con una cláusula que exige a la Casa Blanca un máximo de 60 días para que decida sobre la construcción del polémico oleoducto Keystone XL, entre Canadá y la costa del golfo de México.
Sin embargo, cuando la Cámara alta extendió por dos meses el recorte de impuestos, el líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, John Boehner, presionó a los legisladores para que rechazaran el proyecto, pues -a su juicio-, la reducción debía abarcar un año completo.
Lo anterior confirma, a juicio de varios expertos, el boicot de los del llamado partido rojo a cualquier legislación que favorezca la imagen del presidente Barack Obama, quien optará por la reelección en menos de un año.
El jefe de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, criticó a Boehner y lo acusó de abandonar un acuerdo bipartidista, logrado después de dos meses de continuos atascos por desencuentros entre las dos fuerzas políticas.
Negocié un compromiso con el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, a petición del propio Boehner, por lo cual no voy a reabrir las negociaciones hasta que la Cámara baja apruebe el acuerdo aprobado, advirtió Reid.
La víspera, asesores de Boehner explicaron que el legislador cedió a la creciente presión para poner fin a un impasse que amenazaba con aumentar las cuotas el próximo 1 de enero.
En el proyecto de ley que se someterá a discusión, se incluirá un cambio que permite resolver un problema técnico que enfrentan actualmente las empresas para procesar los débitos relacionados con la moratoria de dos meses, reportó el diario The Wall Street Journal.
La extensión de la reducción de los impuestos a partir del 1 de enero supone un ahorro de unos mil dólares para las familias de clase media estadounidenses, fuertemente golpeadas por los efectos de la crisis económica de 2008.
A principios de diciembre, durante un discurso en la localidad, donde hace más de 100 años el presiente Theodore Roosevelt efectuó su famoso discurso «Nuevo Nacionalismo», Obama destacó que en la última década se acentuó la desigualdad entre los norteamericanos.
Mientras el ingreso promedio del uno por ciento de los ciudadanos más ricos se multiplicó en 250 por ciento, el de la mayoría de las personas descendió cerca de seis en similar periodo, reconoció el gobernante.
ocs/lr