Indignados persisten en tercera jornada de protestas en Washington
Por: Luis René Brizuela Brínguez

Washington, 8 dic (PL) El movimiento de protestas pacíficas Ocupar Wall Street (OWS) culminará hoy una jornada de tres días en la cual se han opuesto a lo que denominan influencia del dinero en la política.

Bajo el lema «Devuelvan el Capitolio», las acciones propusieron ocupar 99 oficinas de legisladores, a fin de mantener la cifra como insignia del grupo, el cual demanda al presidente Barack Obama aprobar medidas favorables al 99 por ciento de la población afectada por la crisis económica.

Al menos 70 manifestantes fueron arrestados la víspera durante la protesta de Ocupemos el DC en esta capital, por bloquear el tráfico en la calle K y sus alrededores, lugar donde se ubican la mayoría de las compañías dedicadas a la gestión política en el Congreso y las agencias federales.

Otro grupo protestó frente al Capitolio y en el exterior de un restaurante frecuentado por los congresistas.

Alrededor de un millar de personas se congregaron en los alrededores de la Casa Blanca para denunciar la avaricia corporativa, el poder de los megabancos y la agudización de las inequidades sociales bajo el sistema capitalista.

Medios de prensa indicaron que autoridades policiales arrestaron a por lo menos 10 ciudadanos frente a la residencia del jefe de gobierno.

En la costa oeste, también fueron detenidas este miércoles unas 70 personas cuando la policía desalojó un campamento

anti Wall Street en San Francisco.

El allanamiento en una céntrica plaza de esa ciudad se suma a similares y recientes desalojos en Nueva York, Los Ángeles y Oakland.

Bajo consignas como «Desahuciar a los bancos, no a la gente» y «Vivienda asequible para el 99 por ciento», activistas neoyorquinos en el barrio de Brooklyn continúan exigiendo a los bancos que devuelvan las «casas robadas» a numerosas familias.

Para ello proponen ocupar viviendas vacías y entregarlas a quienes se quedaron en la calle por no poder pagarlas a consecuencia de la crisis hipotecaria.

Aunque la administración anunció una discreta reducción de cuatro décimas de la tasa nacional de paro, ahora en 8,6 por ciento, aun persisten más de 13 millones de desempleados en las calles de la primera economía mundial.

OWS inició sus acciones el pasado 17 de septiembre frente a la sede del poder financiero estadounidense y se ha extendido de costa a costa del país a las principales urbes de la nación.

Los manifestantes han debido enfrentar las bajas temperaturas de los meses invernales, desalojos, ataques de perros, porrazos, encarcelamientos y hasta el uso de gas pimienta.

ocs/lr