Chávez evalúa Ley que permita derrumbar aviones del narcotráfico
TeleSUR
El presidente venezolano Hugo Chávez, estudia la posibilidad de aprobar, según normas internacionales, la llamada Ley de Tiro de Destrucción, que derroca los aviones sospechosos de narcotráfico. Actualmente esa ley está aprobada en Brasil y el Gobierno venezolano analiza su implementación debido a que aviones sospechosos han sobrevolado el territorio nacional.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció este miércoles la evaluación de una Ley para derribar aviones vinculados con el narcotráfico que violen el espacio aéreo de este país suramericano.
«Yo quiero que la discutamos primero. A mí no me gusta, pero en Brasil la tienen», señaló durante un encuentro preparatorio al I Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), previsto a partir del próximo sábado.
Chávez se refirió así a la llamada Ley del Tiro de Destrucción, que permite a la Fuerza Aérea Brasileña disparar contra los aviones sospechosos cuando sus pilotos se niegan a identificarse o a atender las órdenes para que aterricen.
Este decreto llevó al Gobierno venezolano a estudiar la situación, pues el presidente de esa nación expuso que, recientemente, un avión caza Sukhoi de la Fuerza Aérea Venezolana siguió a un avión sospechoso que no se reportaba, «y me dijo el piloto (venezolano) que iba cerca que se reían» de él y por último taparon las ventanillas», explicó.
El pasado mes de septiembre, Chávez manifestó que «me están proponiendo estudiar, y lo estoy haciendo (…) revisando el derecho internacional, la posibilidad de derribar aviones del narcotráfico. Sepan los narcotraficantes de Colombia y los yanquis, que son bastantes».
Aseguró que no fue el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, quien le ofreció que estudiara el documento.
«El paramilitarismo o la guerrilla son actores que nos perjudican, su presencia en la frontera nos hacen daño y de ahí nuestra posición» que ha sido constante «queremos la paz en Colombia y se lo decía a (Barack) Obama», pero a «él no le importa la paz, creo que es peor que (George) Bush», denunció el presidente venezolano.
Insistió en hacer un llamado para «defender la Patria» (…) «es una responsabilidad que asumo no me importa lo que digan los oligarcas de aquí (Venezuela) de Colombia o el imperio yanqui», y afirmó que «lo menos que yo quiero es una guerra» y recordó que siendo militar aprendió lo significa una guerra.
«La amenaza viene de allá (Colombia), estamos ante un imperio (Estados Unidos) que no tiene límite y el Gobierno colombiano tampoco, es vergonzoso», afirmó Chávez al referirse a la instalación de siete bases militares estadounidenses en Colombia, las cuales podrán operar sin ninguna restricción ni fiscalización.
También catalogó como «cinismo» las declaraciones del canciller colombiano, Jaime Bermúdez, quien dijo este miércoles que es «decepcionante, y paradójico y muy llamativo que cuando un jefe de Estado de un país de la región, miembro de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) utiliza un lenguaje bélico, habla de guerra Unasur no diga nada».
Tras leer las declaraciones, Chávez denominó a Bermúdez como «desgraciado, como desgraciado es su presidente (Álvaro Uribe) y han desgraciado a su pueblo» y exclamó ¡Viva Colombia!.
«Yo me siento más colombiano que Uribe, él no es colombiano nació en Colombia y es pitiyanqui» lo dijo «aunque rechinen los oligarcas colombianos», expresó.
Al comparar la traición de Francisco de Paula Santander contra Simón Bolívar, acotó que «Uribe y todos esos son los hijos de Santander y nosotros somos los hijos de Bolívar».
teleSUR/yi-MFD