Chávez: »llegó el momento de cambiar la forma de medir la economía»
TeleSUR
En un acto del PSUV el mandatario venezolano propuso cambiar la manera en cómo actualmente se mide la economía, pues estos viejos métodos capitalistas son perjudiales para un país que está rumbo al socialismo. Asimismo, manifestó que el capitalismo ve como positivo cualquier catástrofe.
El presidente venezolano Hugo Chávez manifestó que «llegó el momento de cambiar la forma de medir la economía», debido a que actualmente se calcula el Producto Interno Bruto (PIB) «con los viejos métodos del capitalismo» esto es «perjudicial» y «peligroso y más aún cuando se trata de una transición al socialismo».
El mandatario informó sobre el cambio de las tendencias económicas en el Primer Congreso Extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), realizado este miércoles en el Teatro Teresa Carreño y transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión.
«He hecho esta reflexión independientemente que la medición salga positiva o negativa (Â…) creo que llegó el momento de cambiar la forma de medir la economía», dijo el jefe de Estado.
Los métodos que utiliza el Banco Central de Venezuela (BCV) para medir los pesos porcentuales, es decir la ponderación «el sector privado tiene el 70 por ciento y el sector público es mínimo», es decir, según las mediciones «la inversión que estamos haciendo tiene un peso chiquitico».
Chávez dijo que el estudio «es una lógica de la privatización de la economía, está ahí y no es inocente» y recomendó «emitir lineamientos para el pueblo y el Estado».
El mandatario venezolano reclamó que no «podemos permitir que sigan midiéndose (la economía) con los viejos métodos del capitalismo, es perjudicial, es peligroso y más aún cuando se trata de una transición al socialismo, es sensible eso».
Chávez apuntó que para los especialistas que analizan las variables no «existe la producción pública, es despreciable, mínima y se extiende al sector financiero».
El líder de la revolución bolivariana ejemplificó que el capitalismo ve como positivo cualquier catástrofe.
Recordó que tras la tragedia de Vargas «alguien» lo visitó y dijo que «ahora viene algo bueno, va a crecer la economía, ustedes van a invertir en infraestructura y eso va a traer un boom en la economía» para lo que el presidente afirmó «eso es la lógica del capitalismo».
El estado Vargas (centro) padeció hace diez años una baguada tras fuertes precipitaciones que dejó centenares de muertos y desaparecidos, además de miles de damnificados.
«En un país donde haya una peste y aniquile a la población, eso va a hacer crecer el PIB» pues porque hay que cortar árboles y hacer tablas para ataúdes, añadió.
En la transición -que está asumiendo el país- hacia el socialismo «el precio del petróleo se ha recuperado» gracias al acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a varios países.
De los 4 millones de barriles que la OPEP acordó recortar, «a nosotros nos toca el 10 por ciento, es decir 400 mil barriles», ésa fue una «decisión política, geopolítica, a todos los países les toca un recorte», expresó el mandatario.
Según el BCV un impacto fuerte que incidió en la baja de menos cuatro puntos , fue la caída del ingreso petrolero, «pero la caída es el recorte, la lógica de capital nos indica que para que el PIB suba hay que aumentar la producción».
«Para que suba yo le diría a Rafael (Ramírez, ministro de Energía) que vamos a romper con la OPEP y de inmediato subiría, los precios se desplomarían y no tendríamos para pagar los sueldos. Sería una un hecho catastrófico», informó.
Chávez aseguró que es muy difícil explicar temas económicos y aprovechó para criticar «esas mediciones que vienen ideológicamente un proceso privatizador y capitalista, no se miden en proceso rumbo al socialismo».
teleSUR/yi – FC