Capitalismo ha aumentado significativamente precio de los alimentos en los últimos siete años

ABN.- En los últimos siete años la cadena de intermediación y comercialización ha incrementado sustancialmente el precio de los alimentos en comparación con los productos que expende la Red de Mercados de Alimentos (Mercal), según un estudio realizado por Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.

El informe muestra que en 2003 el precio del pollo en el comercio privado era de Bs 3,87 el Kg, mientras que en 2010 el precio se sitúa en 12,13 Bs, lo que representa un aumento del 313,4%.

Entre tanto, el precio de este producto en Mercal ha tenido una variación de 264,7%, al pasar de Bs 1,90 en 2003 a Bs 5,03 en 2010.

En el caso de la leche en polvo, el mercado capitalista vendía el kilo a Bs 6,70 en 2003, mientras que para este año se distribuye en Bs 15,70, lo que evidencia un incremento del 234,3%.

Por su parte, la red de distribución de alimentos del Estado, ofreció en el año 2003 este rubro alimenticio en Bs 4,70 y en la actualidad lo ofrece en Bs 7,89, lo que representa un a variación del 167,8%.

Otro de los alimentos que ha sufrido un incremento sustancial es el precio del arroz. Este producto en el mercado privado para 2003 era de Bs 1,45 el kilo, mientras que en el 2010 el precio se encuentra en Bs 3,78, lo que representa un aumento del 260,6%.

Entre tanto, el precio de este producto en Mercal ha tenido una variación de 170,7%, al pasar de Bs 0,99 en 2003 a Bs 1,69 durante este año.

De acuerdo al informe realizado por Minal, el kilo de azúcar en 2003 era vendido en los establecimientos privados en Bs 1,44, mientras que para el 2010 se distribuye en Bs 4,16, lo que evidencia un incremento del 288,8%.

Por su parte, Mercal ofreció en el año 2003 este rubro alimenticio en Bs 0,74 y en la actualidad lo ofrece a Bs 1,72, lo que significa una variación del 232,%.

En relación a la harina de maíz precocida, el mercado capitalista vendía el kilo a Bs 1,10 en 2009, mientras que para este año se distribuye en Bs 2,95, lo que evidencia un incremento del 268%.

Entre tanto, el precio de este producto en Mercal ha tenido una variación de 183,1%, al pasar de Bs 0,89 en 2003 a 1,63 para el 2010

Ante este panorama, el titular del Minal, Félix Osorio, exhortó a los productores primarios a eliminar al máximo las cadenas intermediarias, a fin de erradicar la especulación.

Por tan motivo, hizo un llamado a los productores de alimentos a que trabajen con una cadena de comercialización seria, para que no encarezcan los productos.

Sobre esta situación, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, denunció que los últimos índices inflacionarios registrados en el país contienen un alto componente especulativo y político.

“La burguesía tiene mucho que ver en el manejo económico, yo le advierto a la burguesía: No nos vamos a dejar acorralar”, acotó.

En ese sentido, aseguró que todo el tren Ejecutivo trabajará intensamente para frenar la especulación, la usura y el acaparamiento de los productos de la canasta alimentaria.