Modelo económico productivo socialista recupera el valor del trabajo
Caracas, 28 Ene. ABN.- El modelo económico que el Gobierno Bolivariano construye está basado en el socialismo, a través del incentivo a modelos productivos que recuperan el valor del trabajo, como esfuerzo humano que se concreta en bienes y servicios para satisfacer las necesidades del pueblo y no simplemente mercancías para la acumulación de capital.
El señalamiento lo hizo el vicepresidente de la República, Elías Jaua, este jueves, en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, durante el primer encuentro productivo, a propósito de la creación del Fondo Bicentenario de Producción Socialista, evento encabezado por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías.
“Debemos fomentar un modelo productivo socialista que se encargue de planificar la distribución de bienes y servicios que producimos para que ningún venezolano se quede sin tener lo que necesita para vivir con dignidad, bienestar y justicia, como ser humano”, recalcó Jaua.
Destacó que la creación del Fondo Bicentenario de Producción Socialista es producto de las medidas acertadas de ajuste cambiario que se tomaron a principios de 2010 y debe permitir a empresarios, innovadores, Gobierno, empresas de propiedad social, proyectos comunales, avanzar en la construcción de un modelo que dé empleo y genere los bienes y servicios que se necesitan los venezolanos, sin excepción.
El 9 de enero fue creado el Fondo Bicentenario de Producción Socialista, reseñado en la Gaceta Oficial Nº 39.349. El objetivo es destinar recursos para sustituir importaciones e impulsar las exportaciones, lo que permitirá promover la economía productiva nacional, una política del Estado venezolano para el desarrollo de la nación.
Hasta el 24 de enero, el Gobierno Bolivariano recibió 7 mil 500 llamadas de empresarios interesados en fortalecer la capacidad productiva nacional
El fondo arrancó con un total de 3 mil millones de bolívares. De los cuales 2 mil millones se invertirán en planes para la sustitución selectiva de importaciones, y mil millones de bolívares, para proyectos que permitan incrementar en el corto y mediano plazo la exportación de productos no tradicionales.
Estos recursos serán invertidos en créditos, a bajo costo y plazos favorables, y en casos especiales bajo las políticas de subsidios o subvenciones.