Chávez advierte que países industrializados quieren sabotear cumbre de Copenhague.
TeleSUR

El presidente venezolano, manifestó desde Copenhaguen que los países ricos no se responsabilizan por asumir la deuda ecológica que tienen con el mundo. Asimismo, denunció que estos países industrializados trataron de imponer un documento que no fue consultado.


El presidente venezolano, Hugo Chávez, manifestó este miércoles desde Copenhague (Dinamarca), en el marco de la Cumbre sobre el cambio climático, que los países industrializados, en especial Estados Unidos, pretenden sabotear la Cumbre pues «quieren eliminar el documento de Kioto».

El mandatario aseguró que su presencia en la región danesa, junto a su homólogo de Bolivia, Evo Morales, es «para evitar que los países poderosos saboteen la cumbre» porque ellos «no quieren que haya ningún documento, quieren eliminar el documento de Kioto», que vence en el año 2011, denunció.

Relató que junto a su equipo se sorprendieron «cuando oímos las palabras de los países» que denuncian «una maniobra» y posteriormente la presidenta de la conferencia da «un martillazo y dijo que se cerraba la sesión», se trató de imponer un documento «salido de la nada», subrayó el presidente.

«Trataron de imponer un documento que no fue consultado (…) sacan un documento que surgió de la nada», manifestó el presidente Chávez en una alocución desde Dinamarca, transmitido en cadena nacional.

El presidente explicó que Estados Unidos (EE.UU.) y los demás países «no quieren asumir responsabilidades, no quieren cancelar la deuda ecológica con el mundo».

El presidente aseguró que él y Evo Morales, se encuentran en la Cumbre para hacer un llamado con su «modesta voz, pero cargada de verdades» a cambiar el planeta, en «Venezuela lo hemos comenzado por el camino del socialismo», expresó Chávez.

Consideró importante que la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) «ya suene en estos escenarios mundiales», recordó también que sus compañeros del bloque los encomendaron -a él y su par boliviano- para proyectar su voz.

Es esta la razón por la cual se encuentran en Copenhaguen, para evitar el saboteo de los países industrializados, «ellos son los que contaminan», insistió el presidente.

Asimismo, el presidente venezolano culpó a las «bases yanquis», las siete que serán instaladas en Colombia, de prentender dividir la Unión Suramericana de Naciones (Unasur). Explicó que el Gobierno de Bogotá «está cediendo su soberanía para permitirle al imperio yanqui» frenar la unión de los países de América del Sur con sus bases militares.

Aseguró que EE.UU. se está «quedando solo en el continente y en el mundo».

Venezuela a un paso del Mercosur

Desde Copenhague, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, agradeció el esfuerzo del gobierno y Senado brasileño en la aprobación del ingreso de su país al Mercado Común del Sur (Mercosur).

«Brasil aprobó el ingreso de Venezuela al Mercosur, esto hay que agradecerle a (Luiz Inácio) Lula, al presidente de Brasil y a todo su equipo, hoy vi a Marco Aurelio García, han trabajado mucho» aseguró.

Agradeció también a sus amigos venezolanos, diputados y senadores de Brasil por las «duras batallas» a las que se enfrentaron para apoyar «nuestro ingreso a Mercosur».

Ahora falta «el ingreso del Congreso paraguayo, esperemos (…) Venezuela es parte esencial del Mercado Común del Sur y a través de Venezuela, Mercosur, bueno llega al Caribe».

Venezuela enfrenta crisis eléctrica

El presidente también informó sobre las acciones que está tomando su Gobierno para enfrentar la crisis energética e hizo un llamado al pueblo venezolano a que acepten las medidas, porque es una manera de evitar un colapso del sistema.

«Es interés de todos para evitar una crisis, un colapso «, recalcó el presidente.

«Estamos haciendo muchas otras cosas, vía termoeléctrica, sustituyendo bombillos como parte del ahorro energético y vamos a continuar sin descanso, vamos a colaborar con el cambio de bombillos ahorradores», traídos de Cuba y China y «estamos montando una fábrica en Venezuela» para poder suministrar el consumo interno y a los países de América Latina.

Chávez detalló que «si no hacemos los cortes eléctricos ahora (Â…) se apagaría la luz de Venezuela y no por cuatro horas, no se sabe hasta cuando» advirtió.

También manifestó que una de las represas más grande del país, Guri, el cual provee el 70 por ciento de la energía eléctrica nacional, está en zona de alarma, » no podemos permitirlo, es mejor prevenir que lamentar, es un imperiosa necesidad», manifestó.

Vargas: consecuencia del cambio climático

El presidente venezolano, rememoró la tragedia del estado Vargas (norte) hace diez años, cuando fuertes lluvias azotaron la región y desbordaron ríos y quebradas. Aseguró que este hecho es parte de los efectos del calentamiento global.

«Rindo tributo a las víctimas de la tragedia de Vargas, la mencioné en mi discurso con mucho dolor, con mucho pesar, desde aquí hago llegar, hacemos llegar todos nosotros nuestros más grandes sentimientos a los familiares de las víctimas (…) miles y miles de muertos, de desaparecidos, habrá que recordar, dijo.

El presidente Chávez informó que hace diez años, específicamente el 14, 15 y 16 de diciembre «cayeron más de 900 milímetros de agua, en tres días llovió lo que llueve en un año», explicó.

«Eso tiene que ver con los cambios climáticos (…) este año hemos tenido sequía, prácticamente no llovió», recalcó.

Asimismo, relató que para aquellos días de la vaguada en Vargas que dejó miles de desaparecidos , muertos y damnificados, «comenzaba la Revolución Bolivariana».

«Diez años cumplió ayer (martes) nuestra constitución, recordando el compromiso jurado», dijo, en su alocución.

El presidente aseguró que en 1999 se iniciaba «un nuevo constitucionalismo popular democrático», el cual «imperio pretende frenar con el golpe de Estado de Honduras».

teleSUR/yi – MM