Unasur insiste en invitar a Obama para que aclare instalación de bases en Colombia
TeleSUR

El Consejo de Defensa de Unasur, insistió este lunes que Obama debe ser invitado a una cumbre del organismo regional para que argumente la presencia de EE.UU. en Colombia. Debido a que países de Suramérica se verán afectados con las actividades de las tropas estadounidenses en Colombia, Bolivia ha llamado a una reunión de emergencia del ALBA y Ecuador no descartó una de la Unasur.

El titular del Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Javier Ponce, dijo este lunes que el organismo debe insistir en una cumbre donde esté como invitado el presidente estadounidense, Barack Obama, para que explique la presencia de tropas de su país en siete bases colombianas.

El responsable y ministro de Defensa de Ecuador, en representación de su país, que actualmente posee la presidencia pro témpore de la Unasur, declaró a la prensa local que «está pendiente» la propuesta del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula, de que Obama participe en una cumbre de la Unasur para abordar el tema de las actividades del Pentágono en el país andino.

«Hay que insistir en eso», ratificó el ministro, debido a que «nos preocupa muchísimo» el documento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (EE.UU.), que considera conveniente el uso de bases colombianas «cuando en la región hay narcotráfico, terrorismo y gobiernos anti-estadounidenses».

El texto establece que una vez conformada la «Localidad de Cooperación en Seguridad (CSL)», EE.UU. obtiene «una oportunidad única para las operaciones de espectro completo en una sub-región crítica en nuestro hemisferio, donde la seguridad y estabilidad están bajo amenaza constante por las insurgencias terroristas financiadas con el narcotráfico, ‘los gobiernos antiestadounidenses’, la pobreza endémica y los frecuentes desastres naturales».

Para Quito esta «es una afirmación muy grave», y advirtió que el problema es suficiente motivo «para una charla con Obama», a quien el pasado mes de agosto Lula planteó invitar a la cumbre de Unasur en Bariloche (sureste de Argentina).

En esa ocasión el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó que la instalación de bases militares en Colombia es una estrategia global de guerra ideada por EE.UU.

Venezuela ha advertido que la llegada de uniformados estadounidenses en Bogotá es una amenaza para los países del continente.

De acuerdo con estas afirmaciones está el Gobierno boliviano que anunció este lunes, que las bases militares son una intimidación para los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

«Hay que analizar el tema y la preocupación de Venezuela», indicó Ponce, quien a partir de este martes, iniciará una gira por Argentina y Brasil como presidente del Consejo Suramericano de Defensa.

Esos países son «claves en el Consejo y voy a discutir con las autoridades respectivas» esta situación, dijo, y asomó la posibilidad de una reunión urgente del organismo.

De igual modo, ante la posibilidad de que EE.UU. emprenda acciones de espionaje a países suramericanos, el mandatario de Bolivia, Evo Morales, llamó (este lunes) a una reunión de emergencia del ALBA.

teleSUR-Afp/yi – MM