La Administración para el Control de las Drogas (DEA) reconoció la existencia de cárteles en territorio de los Estados Unidos, de acuerdo a medios locales de prensa.
Esos grupos criminales, no son extensiones de cárteles mexicanos o colombianos, sino organizaciones formadas y lideradas por estadounidenses, que operan desde hace cuatro o cinco años, dijo Polo Ruiz, oficial a cargo de la oficina de la DEA en Tucson, Arizona.
‘Muchas de estas organizaciones construyeron sus negocios en la parte norte del país y tienen gente en la parte sur, que colinda con México, para operar, las ponen a cargo del transporte y de otros aspectos de logística’, expuso Ruiz ante un experto investigador.
Por primera vez la entidad reconoce la existencia de cárteles dentro de este país.
‘Enfrentamos con mucha fuerza la demanda de drogas sintéticas, por ello tenemos iniciativas que se enfocan en los cárteles domésticos’, aseguró Ruiz en diálogo con el periodista Jesús Esquivel, autor del libro Narcos gringos.
Es común que la DEA culpe solamente a cárteles mexicanos de distribuir drogas en los Estados Unidos, pero las revelaciones de Ruiz señalan que el negocio del narco es más amplio y hay líderes domésticos en ascenso.
mem/ynr
https://ift.tt/38fwRZF Noticias Internacionales https://ift.tt/38fwRZF