La subsanación de enmiendas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a los documentos de los candidatos observados, entre ellos del Movimiento Al Socialismo, a las elecciones generales del 3 de mayo próximo en Bolivia continúa hoy.
El presidente del TSE, Salvador Romero, informó este lunes en conferencia de prensa que el candidato presidencial por el MAS, Luis Arce, y a senadores por el mismo partido, el expresidente Evo Morales (Cochabamba), y el excaciller Diego Pary (Potosí), figuran entre los aspirantes ‘observados’.
Romero precisó que el plazo para entregar la documentación de respaldo que subsane los requerimientos del ente electoral vencerá mañana a las 18:30, hora local, y, de no cumplirse, quedarían inhabilitados para los nuevos comicios derivados del golpe de Estado contra el líder aymara el 10 de noviembre pasado.
Confirmó que las organizaciones políticas podrán reemplazar a esos candidatos y tanto la ciudadanía como los actores políticos pueden impugnar los aspirantes habilitados.
Hasta el momento fueron inhabilitados la senadora por el MAS, Adriana Salvatierra, junto a una treintena de candidatos por no presentar los documentos requeridos.
Ante el anuncia del TSE, Arce aseguró que muchos tienen miedo al líder de esa fuerza política, Evo Morales.
Sectores golpistas impulsaron una sostenida campaña para inhabilitar a Evo con el pretexto del incumplimiento del requisito número 9 el cual, entre otros aspectos, exige que el candidato deba presentar una declaración ante Notario de Fe Pública sobre la residencia permanente.
Los promotores de su inhabilitación se amparan en la salida de Evo tras el golpe de Estado que lo llevó a aceptar el asilo en México y luego a solicitar refugio en Argentina, desde donde comanda la campaña electoral del MAS.
Sin embargo, esto le fue señalado y el TSE le exigió presentar el certificado de nacimiento original, proporcionar un número de móvil de contacto y el certificado actualizado de antecedentes penales del candidato.
tgj/nmr
https://ift.tt/2UFqIBU América Latina y Centroamérica https://ift.tt/2UFqIBU