Aunque no tenían conocimientos previos en electromedicina, estos jóvenes hacen todo lo posible para aprender y cumplir una promesa: no dejar ni una incubadora fuera de servicio en Venezuela.
El compromiso de una científica venezolana en una transmisión presidencial televisada fue inequívoco: «Antes de que termine este año, no habrá una incubadora fuera de servicio en Venezuela». ¿Cómo lo lograría, en un país en crisis, asfixiado por sanciones financieras? De eso trata esta historia.
Si la sola imagen de un bebé recién nacido dentro de una estructura de acrílico donde se le aplica un tratamiento intensivo para preservar su frágil vida, conmueve, la posibilidad de que no tenga acceso a ella porque no funcione, causa angustia.
Ante un problema de esta magnitud, un grupo de jóvenes científicos puso en práctica todos sus conocimientos para enfrentarse a lo hasta ahora desconocido: la reparación de equipos médicos.
El compromiso
«Mándanos unas incubadoras, peor no pueden quedar», le dijo Gloria Carvalho Kassar, la joven ingeniera venezolana, presidenta de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), al gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, tras una reunión con científicos ocurrida a finales de 2018.
Rodríguez, quien ganó la gobernación en octubre de 2017 –ocupada casi una década por el opositor Henrique Capriles Radonski–, expuso en ese encuentro los principales problemas en los centros de atención neonatal, entre ellos, el mal estado de las incubadoras.
Las soluciones que le habían presentado al gobernador «eran igual a dólares», cuenta a RT la presidenta de la fundación de telecomunicaciones. «En esa ocasión le dijimos: ‘Somos muy buenos en electrónica pero no sabemos nada de equipos médicos'». A pesar de la aparente limitación, pidió que le mandaran varias incubadoras y diez días después estaban reparadas.
Manos a las incubadoras
En una oficina llena de herramientas y de cajas, los tecnólogos van explicando su trabajo. La primera en presentarse es Carlelinés Gavidia, ingeniera en telecomunicaciones que dirige la Unidad de Electrónica de Comunicaciones del Cendit y el proyecto de recuperación de equipos médicos que sostiene la fundación, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, junto a la gobernación.
Comenta que no se trata solo de reparar las incubadoras, también se encargan de cervocunas, lámparas de fototerapia, autoclaves o esterilizadores, nebulizadores, electrocardiogramas, monitores multiparámetros, hornos y centrífugas (utilizadas en los laboratorios clínicos).
Así, dividen estas tareas con sus actividades cotidianas, que corresponden a elaboración de prototipos de electrónica de comunicación, antenas, decodificadores de televisión digital abierta, dongles, entre otros.
Aprender con manuales
Francisco Ortiz, trabajador de Industrias Canaima, empresa estatal de equipos de computación, cuyos trabajadores fueron incluidos en el proyecto, cuenta que tuvo que estudiar los manuales de los equipos, verificar su calibración y funcionamiento y determinar los puntos críticos para después reemplazar las piezas.
🎖️ #OrgulloCendit #GeneraciónDeOroTecnológica
Equipo multi propósito de la @FundacionCendit se pone a la tarea de recuperación de equipos médicos, aplicando sus conocimientos en áreas diversas como mecánica, electrónica, electricidad y costura.@hugbelpsuv .@HectoRodriguez #20Feb pic.twitter.com/320UICDpdy— Fundación Cendit (@FundacionCendit) 20 de febrero de 2019
https://platform.twitter.com/widgets.js
#CayapaHeroica entrega al Hospital Dr. Hermógenes Rivero Saldivia de Cagua – Edo. @MirandaGob 4 Monitores Multiparámetros y 1 Electrocardiograma, equipos que se suman al resultado de la visita del 19Mar.
🎖️#OrgulloCendit 🧠#GeneraciónDeOroTecnológica#ConsejoCientíficoDeMiranda pic.twitter.com/JHdBFwP4n4— Fundación Cendit (@FundacionCendit) 22 de marzo de 2019

🎞️Historia de la #CayapaHeroica#28Nov Cupo de atención a neonatos del Victorino Santaella se amplía gracias al apoyo del Cendit. Jóvenes profesionales del Cendit contribuyen en la mejora operativa de las áreas neonatales. https://t.co/0p5cdemGzX
🎖️🧠#GeneraciónDeOroTecnológica pic.twitter.com/1e8Vbi3eBU— Fundación Cendit (@FundacionCendit) 26 de febrero de 2019


via Blogger http://bit.ly/2YXHk7K