El máximo organismo electoral impidió la candidatura del expresidente Carlos Menem, quien mantiene una pena de prisión de siete años por venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia durante la década de los 90.
La Cámara Nacional Electoral de Argentina decidió este lunes impugnar la precandidatura del expresidente Carlos Menem, que aspira a un nuevo periodo como senador en las primarias del próximo domingo, para evitar una sentencia a prisión.
La autoridad electoral tomó la decisión porque sobre Menem (1989-1999), de 86 años, pesa una condena de siete años de prisión, debido a la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador entre 1991 y 1995.
En ese fallo, emitido en 2013, el expresidente argentino también fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por 14 años. Por lo que, salvo una maniobra judicial de último momento, Menem no podrá volver a ser electo en las elecciones del 22 de octubre.
«Debe dejarse sin efecto la oficialización de la precandidatura impugnada (de Menem)», aseguró la Cámara Nacional Electoral en su escrito, que falló en contra de un juez electoral y de la fiscalía.
Menem, quien es senador por la provincia de La Rioja (noroeste) desde 2005, está condenado a siete años de prisión por contrabando de armas a Croacia y a Ecuador durante su mandato. En el primer caso, pesaba un embargo internacional y en el segundo Argentina era garante de la paz en el conflicto con Perú.
Su condena fue confirmada a finales de junio por la Cámara de Casación Penal, el más alto tribunal penal, pero actualmente la Corte Suprema revisa un último recurso presentado por el político.
Hasta ahora, sus fueros parlamentarios impiden que pueda ser detenido y por su avanzada edad podría solicitar el beneficio del arresto domiciliario.
Menem es además uno de los acusados en un juicio iniciado en 2015 por el presunto desvío de pruebas en la investigación del peor atentado de la historia argentina, que destruyó la sede de la mutual judía AMIA en 1994 y dejó 85 muertos y 300 heridos.