El secretario general de la Alianza no cree que la misión aliada de asesoramiento y formación de las fuerzas afganas vaya a ser sencilla y pacífica «este año o el próximo o en el futuro cercano».

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) anunció este jueves que enviará miles de efectivos más a Afganistán para la misión aliada de asesoramiento y formación de las fuerzas especiales del Ejército afgano.
«Nuestras autoridades militares han pedido algunos miles de efectivos más para la misión y hoy puedo confirmar que incrementaremos nuestra presencia en Afganistán», dijo el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa en Bruselas, posterior a una reunión con los 29 ministros de Defensa de la Alianza, quienes abordarán asuntos como el gasto militar o la ciberdefensa.
Stoltenberg, también ex primer ministro noruego, no ofreció el número determinado de soldados que enviará al país árabe, sin embargo, aseguró que su presencia en Afganistán «no es para llevar a cabo operaciones de combate».
Aclaró que el objetivo es «ayudar a los afganos a combatir y asumir la plena responsabilidad» en seguridad, reforzar las academias militares, el apoyo al desarrollo de las fuerzas aéreas y la formación de sus mandos.
Asimismo, adelantó que la misión «Apoyo Decidido» permanecerá en el terreno «más allá de 2017» y que la decisión definitiva sobre las tropas que aportará cada país se adoptará «más adelante», aunque por ahora ya hay más de 15 países comprometidos a aumentar sus efectivos.
«No creemos que esta operación en Afganistán vaya a ser sencilla y no creemos que vaya a ser pacífica este año o el próximo o en el futuro cercano», afirmó Stoltenberg, quien precisó que mientras los talibanes «crean que pueden ganar la guerra no negociarán».
Desde la retirada de la mayoría de las tropas occidentales a finales de 2014, la operación Apoyo Decidido cuenta con 13.500 hombres, la mitad de ellos de Estados Unidos (EE.UU.).
Desde el 2001, el Gobierno de Estados Unidos inició la invasión a Afganistán con el pretexto de buscar a Osama bin Laden, tras el derribamiento de las torres gemelas en Nueva York, el 11 de septiembre del mismo año. Tras la operación la violencia se apoderó de la nación.