Nueva Delhi, 22 ago (PL) Los parlamentos de varios estados indios iniciaron hoy sus debates sobre un proyecto de enmienda constitucional relativa al Impuesto de Bienes y Servicios (GST), una de las principales propuestas económicas del gobierno de Naredra Modi.


Este lunes el legislativo de Delhi inició cuatro días de sesiones, durante la cual el GST será uno de los temas a abordar.

Ya el opositor Partido del Hombre Común, la formación con mayor representación en el legislativo del territorio, anunció que respaldará la medida impulsada por Modi, pese a las fuertes diferencias en otros temas entre ambas partes.

También los parlamentos de Gujarat y Chhattisgarh abrirán este lunes sendos debates sobre la propuesta, que elimina o fusiona numerosos impuestos regionales y crea uno común para todos los territorios del país.

Los legislativos de los norteños estados de Uttar Pradesh e Himachal Pradesh seguirán igual camino tras abrir sus puertas hoy.

Considerada la primera gran reforma fiscal desde la independencia india, en 1947, el GST ya recibió luz verde de los hemiciclos de Bihar, Assam, y Jharkhand.

Como es una enmienda constitucional, para convertirse en ley la propuesta necesita ser aprobada por al menos 15 de los 29 estados indios, y luego ser ratificada por el presidente.

Tras meses de debate, la iniciativa fue aprobada durante la recién finalizada sesión del monzón en la Rajya Sabha (Cámara alta del parlamento nacional).

Luego pasó también por la Lok Sabha (la baja), donde ya fue votada en 2015, para incorporar las enmiendas adoptadas en la otra instancia legislativa.

Defensores del GST aseguran que simplificará los impuestos, creará un mercado único nacional y a largo plazo estimulará el crecimiento de la economía, aunque sus críticos advierten sobre un eventual aumento de la inflación.

La velocidad de su implementación y su alcance del proyecto aún no están definidos, pero el ministro de Finanzas, Arun Jaitley, prometió un ritmo moderado, ante la alerta emitida por la oposición.

En especial, el Partido del Congreso advirtió al gobierno que el GST no debe sobrepasar el 18 por ciento.

ocs/rob