La Asamblea Nacional de Venezuela violó la sentencia dictada el pasado 30 de diciembre por el Tribunal Supremo de Justicia.
Diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) pidieron al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declarar ilegales los actos del Parlamento de ese país, por haber incorporado a tres diputados opositores suspendidos.
«Hemos introducido tanto en la Sala Electoral como en la Sala Constitucional las solicitudes para que se declare la ilegalidad de los actos del día de ayer, la ilegalidad de cualquier acto que se emane producto de una Asamblea que está ilegalmente constituida», expresó este viernes el diputado Héctor Rodríguez, líder del bloque parlamentario Gran Polo Patriótico.
Según Rodríguez, los representantes opositores violaron la sentencia dictada el pasado 30 de diciembre por TSJ, en la que ordena la desincoporación de los diputados Julio Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana, mientras avanza la investigación sobre denuncias de robo y compra de votos en Amazonas.
“Es un hecho notorio, público que en el estado Amazonas en las elecciones del 6 de diciembre se cometieron delitos electorales, se cometió fraude electoral como lo hemos demostrado en reiteradas ocasiones”, aseveró.
Los tres representantes indígenas se reincorporaron el pasado jueves a la Asamblea Nacional (AN), pese a que la sentencia del TSJ lo prohíbe y que puede conducir a que el Legislativo sea declarado en desacato por la máxima instancia judicial.
Rodríguez añadió que están solicitando al mencionado Tribunal evaluar “las responsabilidades» del presidente de la AN, el opositor Henry Ramos Allup, por los actos ilegales en este caso.
En contexto
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ordenó el pasado 11 de enero la desincorporación de tres diputados impugnados.
Los diputados del bloque socialista en Venezuela presentaron pruebas sobre los delitos electorales, que se cometieron en el estado Amazonas (sur), que involucran al gobernador de esa entidad, Liborio Guarulla, durante los comicios legislativos efectuados el pasado 6 de diciembre en ese país.
El parlamentario del Gran Polo Patriótico (GPP), Héctor Rodríguez, mostró una serie de videos que revelan los pagos y sobornos que ayudaron a sumar mayoría de votos a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que aglomera los principales partidos de derecha.
El material involucra al presidente de un centro de votación identificado como Humberto Yusino, quien durante una llamada telefónica da a conocer al gobernador de Amazonas el avance de los sobornos durante las elecciones parlamentarias, además da detalle de cómo forzó los votos de personas de la tercera edad.
Se mostraron también otros videos, en los que ciudadanos del sur de Venezuela confiesan que Yusino impedía a las personas de tercera edad votar por los candidatos de su preferencia. “Hay votos que salieron nulos por responsabilidad del presidente del centro de votación”, dijo el testigo.