Caracas, 17 Sep. AVN.- Oswaldo Cartaya, gerente general de la planta de cables Facati, afirmó que, gracias al respaldo del Fondo Bicentenario al sector privado, ha podido adquirir materia prima y maquinaria para aumentar la capacidad productiva de su empresa.
Una parte del financiamiento fue para materia prima y la otra para equipos y adecuación tecnológica, lo cual incrementó en 30% el volumen de los productos, con la posibilidad de triplicar la producción en 2013, comentó.
El Fondo Bicentenario apoya al sector productivo para construir un modelo económico que engrane a la propiedad social, comunal y privada. Los intereses de los créditos van del 2% al 9% y los proyectos deben estar incluidos en los sectores textil, calzado, salud, plástico, químicos, construcción, automotriz, industrial y turísticos.
Sobre el particular, el ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, quien este fin de semana visitó la planta Facati, ubicada en Tinaquillo, estado Cojedes, proyectó que la producción podría aumentar en 480 toneladas anuales, refirió una nota informativa de la institución.
En estos momentos la producción por año de Facati ronda las 120 toneladas de cable de cobre y el Ministerio de Industrias espera que el año próximo se incremente a 600 toneladas anuales.
Menéndez agregó que, debido a la gran demanda de materiales para la construcción de casas dignas, impulsada por el presidente Hugo Chávez a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, todo el aparato productivo del país se ha visto en la necesidad de aumentar su capacidad de producción.
En este sentido, informó que, ante el aumento de la edificación de viviendas de 125 a 300 mil unidades por año, la industria de cable necesitará expandirse 33%, según la capacidad instalada de cada planta.
«Esto evidentemente demuestra la visión de país del Gobierno Bolivariano, en función del nuevo modelo productivo y crecimiento profundo de la industria venezolana», explicó.
Entretanto, Edgardo Oviedo, trabajador de Facati desde hace 18 años, afirmó que su calidad de vida ha mejorado notablemente a medida que la planta ha aumentado su capacidad.
«Ahora, con esta oportunidad que tiene la empresa privada de trabajar respaldada por el Gobierno Nacional, tenemos acceso más rápido a los insumos para producir y colocar nuestros productos en el exterior», puntualizó.
AVN