Santiago de Chile, 5 sep (PL) A pesar del acentuado rechazo de sectores sociales, las dos cámaras del poder legislativo chileno dieron luz verde al proyecto de reforma de tributaria del gobierno presentado como vía de financiamiento a la educación.

En último trámite legislativo, el Senado aprobó anoche la iniciativa con 31 votos a favor, tres en contra y una abstención.

Previamente, la Cámara Baja había dado también su aval a la normativa por 76 votos a favor, 29 en contra y cinco abstenciones.

Las bancadas de diputados del Partido Socialista, del Partido Comunista y algunos independientes desaprobaron el informe de la comisión mixta parlamentaria derivado del acuerdo entre el oficialismo y parlamentarios de la opositora Concertación.

Tras quedar lista la reforma para ser promulgada, el presidente Sebastián Piñera compareció en cadena nacional de radio y televisión y detalló a la ciudadanía las principales medidas que contiene el cuerpo legislativo.

«Con unidad, diálogo y buena voluntad logramos un importante y necesario acuerdo para aprobar una Reforma Tributaria que incrementará los ingresos fiscales en cerca de mil millones de dólares al año, los que serán íntegramente destinados a la Reforma Educacional», destacó el mandatario.

Subrayó que esos recursos se obtendrán a través de «una mayor contribución de las empresas, mediante un incremento del 17 por ciento al 20 por ciento en el impuesto a sus utilidades y con la eliminación de una serie de franquicias tributarias que no se justificaban».

Sin embargo, el movimiento estudiantil expresó de inmediato su descontento con la aprobación de la reforma.

«El Gobierno dice que hay que dialogar, pero en la práctica cuando hay que zanjar las cosas importantes, termina actuando entre cuatro paredes», afirmó el vocero de la Confederación de Estudiantes de Chile Gabriel Boric.

Consideró que se abrió las puertas a una legislación que genera más segregación en el sistema educacional de Chile.

Por su parte, Eloísa González, portavoz de los estudiantes secundarios, calificó de portazo a los estudiantes la postura del Congreso.

Argumentó que los jóvenes piden aumento sustantivo en los impuestos a las grandes empresas y a los más ricos, de manera de poder financiar una educación gratuita.

A juicio del diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, el tema de la reforma tributaria tendrá que colocarse en la agenda futura de las elecciones presidenciales.

Teillier señaló que la derecha no ha comprendido la necesidad de avanzar en una reforma que conduzca a que las grandes empresas y los más ricos del país tributen más con el fin de captar fondos para objetivos sociales como educación, salud pública y otros.

rc/tpa