Continúa proceso de escrutinios oficiales en El Salvador
Por: Raimundo López

San Salvador, 14 mar (PL) Los escrutinios oficiales de las elecciones del domingo en El Salvador prosiguen hoy por segundo día con un nuevo asunto de atención: los errores humanos que pudieran otorgar votos inexistentes.

Un diario digital informó sobre el hallazgo de diferencias en varias actas originales y la de digitalización de sus resultados, ambas publicadas en una página en internet del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Al comparar los documentos se aprecia que partidos que no recibieron votos en la manuscrita, en la versión digitalizada publicada por el TSE aparecen con sufragios.

El error surge porque en las columnas de votos recibidos los miembros de la junta receptora de votos colocaron plecas (/) o rayas diagonales que los informáticos tradujeron como un número uno.

El caso más curioso es la urna 5501, donde el partido Concertación Nacional (CN) no tuvo ningún voto, pero en la digitación le atribuyen 111, pese a que el documento registra tres plecas ( / ), señala el diario La Página.

Precisa que esa incongruencia se ha detectado en por lo menos siete urnas que fueron contabilizadas en el Centro Escolar Liga Panamericana, de San Salvador.

De comprobarse que este tipo de casos es un patrón en la digitación de los datos de otras Juntas Receptoras de Votos, el TSE debería analizar la validez en comparación con las actas manuscritas, agrega.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas, afirmó que esos errores, que se dan en el escrutinio preliminar, se pueden superar en el definitivo.

Por eso el preliminar no sirve para declarar ganador a nadie, el preliminar solo sirve para dar una perspectiva, una proyección, dijo.

Explicó que cuando el digitador marca esos datos carga una tabla anónima y no puede saber a qué partido va a favorecer. Son errores humanos que se superan con el escrutinio definitivo, aseguró.

Ese último conteo se prevé culmine el viernes o sábado próximo, y además de definir ganadores, arrojará datos como la participación, el abstencionismo, los votos nulos y otros detalles del proceso.

En los comicios fueron elegidos los 84 diputados de la Asamblea Legislativa y los 262 alcaldes del país para un período de tres años.

ocs/rl