Cámara de Diputados argentina tratará soberanía de Malvinas
Por: Moisés Pérez Mok
Buenos Aires, 14 mar (PL) En su primera sesión del año, la Cámara de Diputados argentina tratará hoy la Declaración de Ushuaia, texto que ratifica la soberanía sobre las Islas Malvinas y rechaza la actitud colonialista y militarista del Reino Unido.
El documento, aprobado a fines de febrero último por las comisiones parlamentarias de Relaciones Exteriores, condena además las ilegítimas acciones unilaterales emprendidas por Londres en el Atlántico Sur en materia pesquera e hidrocarburífera.
Según anunció días atrás el diputado nacional Guillermo Carmona, una vez aprobada por el Legislativo la Declaración de Ushuaia será enviada a parlamentos de todo el mundo, a fin de ratificar la postura argentina sobre este asunto.
El manifiesto será también presentado ante distintos foros internacionales, entre éstos la Unión Interparlamentaria Mundial, que se reunirá en abril próximo en Uganda, abundó.
La Declaración de Ushuaia ratifica la legítima e imprescriptible soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas, usurpadas a la fuerza por Gran Bretaña en 1833, así como la vocación por el diálogo y la paz para resolver ese litigio, en apego a la resolución 2065 de la ONU aprobada en 1965.
Además de la denominada cuestión Malvinas, en su sesión especial de este miércoles la Cámara de Diputados debatirá el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo y que modifica la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La propuesta implica una modificación sustancial de la misión del Central, ampliando sus funciones a la promoción de la economía real y a una mayor regulación a las entidades financieras.
El proyecto de ley consta de 24 artículos y comprende, por un lado, la reforma de la actual Carta Orgánica, y por otro pone punto final a la Ley de Convertibilidad, impulsada en 1991 por el exministro de Economía Domingo Cavallo y modificada parcialmente en 2002 y 2005.
De esta forma, explicó el legislador Carlos Heller, se pasaría de un Banco Central con un mandato único: preservar el valor de la moneda, a uno con triple mandato, al asegurar además la estabilidad financiera y el desarrollo económico con equidad social.
El texto recibió ya dictamen de mayoría en un plenario de las comisiones de Finanzas, Presupuesto y Legislación General, efectuado la semana pasada, por lo cual se espera que hoy obtenga la media sanción de la Cámara de Diputados.
ocs/mpm