Granadillo resalta que regulación de precios no atenta contra estructura de costos de empresas.
Caracas, 29 Feb. AVN.- La regulación de los precios de 19 productos, anunciada por el vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua, no afecta la estructura de costos de las empresas, expresó este miércoles la superintendente Nacional de Costos y Precios Justos, Karlin Granadillo.
«Al contrario, las empresas nos dieron sus estructuras de costos y, por tanto, nosotros no decidimos los porcentajes, sólo hacemos el llamado a que de ahora en adelante cumplan con lo establecido», indicó, durante una entrevista en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión.
Granadillo llamó a la población a no caer en la especulación «porque en la medida en que una persona especula, atenta contra los demás ciudadanos».
«Ahora sí hay una igualdad en el costo de los productos. Usted puede ir a una tienda y comprar una determinada cosa y luego puede ir a otro sitio y el costo debe ser el mismo», señaló.
Aclaró que aunque el 27 de febrero se anunciaron los precios de 19 rubros, «se está hablando de 204 presentaciones porque muchos de ellos vienen en diferentes modalidades como es el caso de los pañales o el champú».
La superintendente Nacional de Costos y Precios Justos resaltó que con esta medida no habrá desabastecimiento, como sectores de la derecha lo quieren hacer ver. «Nosotros no tocamos los costos ni gastos que están relacionados directamente con la producción. Costos que no reconocemos y que por tanto son excluidos de la estructura de costos son los del impuesto, porque no puede ser que una empresa no tenga capacidad de producción si no paga impuestos y por naturaleza ellos tienen que tener con qué pagarlos».
«Estamos seguros que no tocamos ni disminuimos la diferencia de los costos de producción y respetamos el margen de comercialización de las empresas», subrayó.
Granadillo indicó que se abrió un compás de tiempo para que tanto empresas productoras como importadoras revisen los precios para el productor importador, a nivel de mayoristas y minoristas al detal. «Son 612 precios, entonces cada uno deberá revisar los costos y el margen de utilidad que van a tener, de acuerdo con el precio que ellos van a comprar», explicó.
Comentó que ya se encuentran algunos organismos supervisando la calidad de los productos para evitar que a partir de esta acción se vea afectada la misma.
Durante la entrevista, la superintendente destacó que la regulación «ha sido realizada como un acto de justicia para que las familias venezolanas tengan mayor acceso a los rubros y que su ingreso les alcance para todo, sin tener que escoger entre llevar a sus hijos al parque o comprar los pañales».
«Este trabajo está hecho con mucha ética y compromiso buscando el bienestar de todos y velando por las condiciones del aparato productivo nacional. Sabemos que no estamos llevando a las empresas a la quiebra, simplemente les pedimos que sinceren sus costos y lo hagan de manera honesta, además que los invitamos a que aumenten su utilidad por la vía de la productividad», recalcó.
AVN