El pueblo construye su propio destino con recursos transferidos por la Revolución.
Caracas, 29 Feb. AVN.- El pueblo construye su propio destino con recursos transferidos directamente por la Revolución Bolivariana, destacó el vicepresidente de la República, Elías Jaua, durante la presentación de la memoria y cuenta del gabinete Ejecutivo correspondiente al 2011, realizada en una sesión, este martes, en el Parlamento.
«Es el pueblo ejerciendo y administrando los recursos, es el pueblo ejerciendo poder. No es acercar el poder al pueblo, es restituirle su poder», añadió Jaua, tras destacar que entre 2008 y 2011, el pueblo organizado, a través del poder comunal, ejecutó 51.541 proyectos, de los cuales 23 mil corresponden al área social y el resto al sector económico-productivo.
Para la consecución de dichos proyectos, el Gobierno transfirió Bs. 13 mil 698 millones a las comunidades organizadas.
Jaua explicó que el tejido social ha aumentado en 2010 y 2011 mediante el despliegue de 393 mil 650 voceros comunales, formados en la escuela de fortalecimiento del Poder Popular para contribuir a la organización de las comunidades y e impulsar su liderazgo. De ese total, 222 mil fueron activados sólo en 2011.
Asimismo, a través del programa de Recreación Popular, se movilizaron a 1.315.000 niños y adolescentes durante las vacaciones de agosto en 2011. También se financiaron a 536 unidades productivas en el país.
El programa de Rutas Comunales, por su parte, permitió la entrega de 1.792 vehículos para la autogestión del transporte comunal.
Acotó que, hasta la fecha, se han distribuido directamente a los consejos comunales 219.448 toneladas de cemento, lo cual equivale 5.164.432 sacos.
El vicepresidente Jaua señaló que tras dos sesiones del Consejo Federal de Gobierno con la presencia de gobernadores de todo el país, se propuso la creación de nueve distritos de motores de desarrollo y se aprobaron 5.000 millones de bolívares para financiar 8.500 proyectos presentados por organizaciones de base del Poder Popular y las comunas.
«Es el pueblo el que gobierna, y gobierna con recursos que le asigna la revolución», ratificó.
A la transferencia directa del poder al pueblo, se le suma el incremento de la inversión social del Gobierno en 22,6% en el 2011, monto que se ubicó ese año en 206 mil 665 millones de bolívares, mientras que en 2010 la cifra fue de 160 mil millones.
Jaua también se refirió a la confianza demostrada por los venezolanos al gobierno del presidente Hugo Chávez, pese a las campañas de descrédito organizadas por la derecha.
Como ejemplo de esa confianza, comentó que durante el censo de población realizado en el segundo semestre del año pasado «apenas 0,5% de las personas rechazaron las entrevistas a pesar de que ciertos partidos intentaron atemorizar al pueblo a través de los medios de comunicación».
«Esa es una muestra más de la confianza del pueblo en el Gobierno revolucionario», manifestó.
Durante la presentación del balance de gestión 2011, destacó que gracias a las políticas de subsidio aplicadas por el Gobierno nacional, los venezolanos tienen acceso a productos y servicios a menor costo.
Detalló, por ejemplo, que mientras el costo de producción de 400 megavatios es 153 bolívares, «el pueblo paga por ese consumo sólo 33 bolívares al mes. Es decir, el subsidio es de 364%».
Sobre el servicio de agua, señaló que 1.261.000 venezolanos de escasos recursos reciben el suministro de manera gratuita, «lo cual significa una inversión de 630 millones de bolívares fuertes».
En materia de transporte, el aporte de 1.079 millones de bolívares que se hizo al Metro de Caracas en 2011 permitió que los pasajeros de ese sistema de transporte público pudieran pagar sólo Bs. 1,5 por boleto, en vez de los 5 que costaría sin la subvención del Estado.
En el caso de Mercal, el Estado invirtió 5.577 millones de bolívares para distribuir 1.322.000 toneladas métricas de alimentos, con un promedio de precios ubicado en 76% por debajo del mercado capitalista.
Por otra parte, Jaua señaló que el monto anual de subsidio de la gasolina asciende a 11 mil millones de bolívares.
Jaua hizo especial énfasis en la pertinencia de programas como Mi Casa Bien Equipada, que puso a disposición del pueblo casi 1 millón de electrodomésticos en todo el país con precios que representan un ahorro de entre 40 y 70% con respecto al mercado especulativo.
Asimismo, indicó que más de 1.800 vehículos fueron entregados, a crédito, a diferentes usuarios, mientras que en la red de alimentación del Estado, que incluye los Abastos Bicentenario y PDVAL, se distribuyeron más de 580 mil toneladas de alimentos a precios regulados.
Salud
En 2011 se llevaron a cabo 158 obras para mejorar el Sistema Público Nacional de Salud, informó Jaua, quien detalló que 113 obras corresponden a instalaciones nuevas, en las que se incluyen cuatro hospitales y nueve maternidades.
Se construyeron 45 centros de Diagnóstico Integral (CDI), 27 salas de Rehabilitación Integral (SRI), 11 quirófanos inteligentes, cuatro centros para la Misión Sonrisa, cinco centros de Alta Tecnología (CAT), tres centros de radioterapia y oncología, tres unidades de nefrología y diálisis, así como dos casas de abrigo.
Las otras 45 obras fueron remodelaciones generales en importantes hospitales del país.
Puntualizó el incremento de 21,1% en el número de camas de hospitalización, pasando de 21.850, en enero de 2011, a 26.462 a finales del año. Asimismo, ascendió a 13,52% la cantidad de dosis de vacunas aplicadas y, de esta manera, se redujo considerablemente el brote de enfermedades infecto-contagiosas.
Crecimiento del PIB
También expresó que en 2011 Venezuela retomó la senda del crecimiento económico al superar en más de dos puntos porcentuales la meta (4,2%) estimada de incremento del Producto Interno Bruto (PIB) en el presupuesto de la nación, que era de 2%.
«Mientras el capitalismo en Europa y en Estados Unidos se derrumbaba sobre los hombros de los trabajadores y trabajadoras, de los pensionados, de los jóvenes indignados, en Venezuela el Producto Interno Bruto retomó la senda de crecimiento económico, ubicándose en aproximadamente 4,2% durante todo el ejercicio fiscal de 2011», aseveró.
Respecto a la inflación, «los dos últimos periodos presidenciales han registrado en promedio desde 1998 hasta octubre de 2011 una tasa (de inflación) de 22,1%, muy por debajo de la tasa registrada en el periodo 1989-1998, que fue de 52,5%», acotó.
Uso racional de electricidad
Enumeró los logros en materia energética y destacó que el Gobierno insistirá en la campaña por el uso racional de la electricidad, ya que el país tiene el mayor consumo per cápita del servicio en toda la región.
Enfatizó que el Gobierno ha adelantado proyectos para la incorporación de 1.682 nuevos megavatios al sistema interconectado nacional, a través de la instalación de 25 unidades de generación termoeléctrica.
La inclusión de plantas termoeléctricas, a su vez, ha permitido disminuir la dependencia de las fuentes de generación hidroeléctrica, especialmente de la represa del Guri, en el estado Bolívar, añadió.
En lo que respecta a la transmisión, se ejecutaron seis grandes proyectos: Las subestaciones Danto, Los Andes, Los Laureles, San Isidro, en el estado Zulia, y Juana La Avanzadora y El Furrial.
Reservas
En 2011 Venezuela se posicionó en el primer lugar del planeta con reservas de petróleo probadas del mundo así como uno de los países con las reservas de gas natural más importantes del mundo, puntualizó.
el Vicepresidente señaló que las reservas probadas de petróleo venezolano alcanzaron 297.500 millones de barriles al cierre de 2011, mientras que las reservas probadas de gas natural se ubicaron en 195 billones de pies cúbicos. «Con esta cantidad Venezuela se ratifica como la octava potencia gasífera a nivel mundial», dijo.
Informó que la producción promedio de crudo para el 2011 fue de 2 millones 991 mil barriles diarios, frente a un mercado petrolero internacional altamente volátil, gracias al esfuerzo de Venezuela, junto a otras naciones, para evitar la sobreoferta y el derrumbe de los precios.
Seguridad
En su alocución subrayó los avances registrados en materia de seguridad pública durante el 2011 y recordó que Venezuela no escapa a la realidad «del crecimiento de la violencia criminal en la región, un problema sustentado en los antivalores del sistema capitalista».
Jaua dijo que Venezuela tiene una tasa de homicidios alta pero recalcó que «no es un país en guerra civil, como lo quieren hacer ver algunos. También es mentira que este fenómeno haya aparecido con la Revolución Bolivariana, y más falso aún que nuestro gobierno sea indolente ante el flagelo de la violencia».
Entre las medidas asumidas por el Gobierno para enfrentar el crimen violento, el Vicepresidente señaló el establecimiento y fortalecimiento del nuevo modelo de gestión policial y la transformación paulatina de los cuerpos de seguridad.
AVN