Rodrigo Cabezas: Repatriación del oro es un acto de soberanía.
Caracas, 31 Ene. AVN.- Como una «decisión soberana del Banco Central de Venezuela (BCV) y del Ejecutivo Nacional» calificó este martes el presidente del Parlatino-Venezuela, Rodrigo Cabezas, a la repatriación del oro monetario del país que se encontraba en bancos extranjeros.
Entrevistado en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), Cabezas señaló que este oro, que forma parte de las reservas internacionales, fue colocado en el exterior por gobiernos de la cuarta república, «obligados por el Fondo Monetario Internacional» (FMI) y que su repatriación en tiempos de crisis del sistema bancario internacional constituye un acto de soberanía.
«Los venezolanos patriotas nos sentimos orgullosos, y tenemos la seguridad de que están (las reservas de oro) en nuestras bóvedas y no en países en crisis», indicó.
Para Cabezas «resulta claro que la Unión Europea (UE) entra en recesión este año; lo que significa incremento de la deuda soberana, baja de la producción, y aumenta la inestabilidad de las instituciones bancarias» y esta es la razón por la cual el BCV toma la decisión de repatriar el oro al país.
Señaló Cabezas que las políticas de ajuste de los países del norte, son «graves, porque recortar cuando la economía cae es una locura» y considera que llevará a «un levantamiento popular en estos países» quienes ven mermados sus derechos laborales y sociales.
Europa, (donde se encontraba el oro venezolano) según los indicadores del FMI, tendrá una tasa de crecimiento negativa del -0,3%, mientras que los Estados Unidos evidenciarán una desaceleración de su economía, que sólo crecerá al 1,3%, tasa considerada «mala» para una economía del tamaño de la estadounidense, explicó el parlamentario.
Señaló que América Latina «es una especie de oasis en el escenario mas pesimista de la tasa de crecimiento global del 4%», lo que a su juicio, demuestran la diferencia en la aplicación de modelos económicos, uno fracasado como el aplicado en Europa y EE.UU, y el que se implementa en varios países de América Latina.
En ese contexto, al tener «el oro monetario en nuestras bóvedas, ganamos en independencia y soberanía» explicó.
AVN