Freddy Bernal: Esperamos aprobar pronto la Ley de Desarme.
Caracas, 31 Ene. AVN.- «Esperamos que en el primer trimestre de este año, estemos aprobando la Ley de Desarme y Control de Municiones», así lo señaló el diputado a la Asamblea Nacional, Freddy Bernal, quien además refirió que el mencionado instrumento legal se complementa con el trabajo que realiza la Comisión Presidencial para el Desarme y toda la política que en materia de seguridad lleva a cabo el Gobierno nacional.
«Esta ley tiene como objetivo final el desarme de la población, a excepción de los cuerpos de seguridad del Estado».
Entrevistado en el programa Todo Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, Bernal señaló que la ley se ha trabajado en colaboración con la Defensoría, la Fiscalía, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Cavim (Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares) y la Comisión de Desarme y ya » tenemos el armazón del instrumento, unos 56 artículos».
Destacó que en forma paralela a la construcción técnica de la ley, se ha realizado una consulta nacional con la comunidad, empresas de seguridad públicas y privadas y medios de comunicación; cuyos resultados se sumarán a los insumos técnicos provenientes de los estudios realizados por la Comisión Presidencial de Desarme, como material para incluir en la ley.
Entre los aspectos que resaltan en este proyecto de Ley de Desarme, según informó Bernal, se encuentran el aumento en la edad legal para otorgar porte de armas, que pasará de 18 a 25 años y el marcaje de las municiones con láser, para individualizar la posesión de las mismas y facilitar las investigaciones criminales.
Comentó que las medidas anunciadas en diciembre por el Ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissam, en materia de desarme, corren en forma paralela a la redacción del instrumento: «Se va a prohibir la importación, comercialización de armas, insumos y municiones y se va a dejar sólo a la industria militar».
También se otorgarán 90 días de regulación del porte de armas a aquellas personas que ya las posean y al culminar ese proceso, vendrá un período de veda de un año, en la que no se entregarán nuevos portes y se cerrarán las armerías del país, señaló.
Consideró que el cierre de las armerías puede aumentar el mercado negro, más sin embargo resaltó que la Ley tiene prevista esta situación particular, razón por la cual incluyó un aumento de las penalidades para aquellos que incumplan la prohibición de importación, comercialización de armas e insumos, las cuales se castigarán hasta con 16 años de cárcel.
La lucha contra la violencia en Venezuela «no es solamente una medida policial y de seguridad, sino la prevención y el rescate de valores», y determinó que la próxima Misión Seguridad- en la que ya se encuentran trabajando- va a «articular y profundizar» las medidas que ha tomado el Estado venezolano para atacar este flagelo.
AVN