EE.UU. alcanzará límite de deuda mientras continúan recortes federales
TeleSUR

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EE.UU.) estimó este martes que el gobierno alcanzará el máximo de deuda que permite el Congreso, durante la primera semana de enero. El límite actual de endeudamiento alcanza los 15,2 billones de dólares y el Tesoro solicitará al poder Legislativo sumarle al tope unos 1,2 billones de dólares.

Estados de la nación norteamericana como California (suroeste) y otros territorios están amenazados por recortes federales y estatales que afectan el financiamiento de programas de emergencia, destinados a la protección social ante brotes de enfermedades, desastres y terrorismo.

La organización no lucrativa Confianza en la Salud de América y la Fundación Robert Wood Johnson informó a través de un reporte que en 2010, 40 estados y Washington cortaron los fondos a la salud pública. En la investigación destacan que 30 los estados lo hacían por segundo año consecutivo y 15 por tercer año.

La prensa local señala que los fondos federales para la preparación local y estatal cayeron un 38 por ciento, por lo que en caso de una tragedia no habría capacidad suficiente para responder a las necesidades de los ciudadanos.

Al respecto el director de Confianza en la Salud de América, Jeff Levy, indicó que la preparación y respuesta a las emergencias no es un servicio opcional que tampoco se puede dar el lujo de dejarlo, porque tiene “consecuencias de vida o muerte (…) Lo alcanzado en la última década corre el riesgo de ser erosionado debido a los recortes a lo largo del país ”.

En el caso de California, tiene cuatro ciudades en riesgo de dejar de recibir los fondos de la Iniciativa de Preparación de las Ciudades. También están en la lista 10 laboratorios amenazados de perder el nivel 1, indicador de su capacidad para evaluar sustancias químicas.

La Universidad de California y la de Los Ángeles (UCLA) se incluyen entre los nueve centros de altos estudios de la nación que perderían sus Centros de Investigación de Preparación y Respuesta para las Emergencias.

“Nos hemos quedado sin fondos para un proyecto a cinco años que ahora será de sólo tres”, expresó la directora del Centro de Salud Pública y Desastres de (UCLA), Kimberly Shoaf, quien precisó que se trata de una pérdida de dinero de los contribuyentes porque al cancelarse el financiamiento, los productos creados quedan sin probarse.

“Recortar las asignaciones para la preparación ante emergencias se les ha hecho fácil porque es algo que no se nota hasta que sucede”, puntualizó Schoaf.

teleSUR – Afp – Prensa Latina / sa – LD