Parlamento ecuatoriano debatirá reformas a la Ley Electoral
Por: Pedro Rioseco

Quito, 27 dic (PL) El Parlamento ecuatoriano continuará hoy la discusión del proyecto para reformar la Ley Electoral y Organizaciones Políticas (Código de la Democracia), iniciada el pasado día 21 y que regirá los comicios de enero de 2013.

El titular de la Legislatura, Fernando Cordero, convocó a los parlamentarios para las 15:30 hora local para continuar la discusión, entre cuyos temas está la simultaneidad de las elecciones parlamentarias y presidenciales en enero próximo y no en comicios separados.

El presidente Rafael Correa llamó el pasado sábado a la ciudadanía a prepararse para conquistar en las urnas una contundente mayoría parlamentaria el 2013, para impedir que ese poder del Estado siga siendo víctima de maniobras politiqueras opositoras.

De aprobarse las elecciones presidenciales y legislativas en enero del 2013, conquistar una mayoría indiscutible será, a juicio de Correa, el gran desafío que tiene el gobernante Movimiento Alianza PAIS para impedir el boicot a leyes esenciales con 63 votos de 124 asambleístas.

Los legisladores debatirán la equidad de género, uso de licencia para la reelección, publicidad y propaganda de las instituciones públicas, método de adjudicación de escaños parlamentarios (por bloques o por votaciones individuales), administración electoral y justicia electoral.

Proponen igualmente garantizar paridad y equidad de género en la integración de los entes electorales, esto es, el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral.

Según Mauro Andino, asambleísta ponente, la reforma busca agilizar y transparentar los procesos electorales, lo que considera afianzará la vigencia de la democracia ecuatoriana.

En cuanto a la adjudicación de escaños, tema que generó mayor discusión, explicó que la Comisión de Justicia propone la aplicación del método Webster, el cual fue utilizado en el sufragio de 2009.

Este método, también conocido como método de la media más alta, es un sistema para distribuir escaños proporcionalmente en asambleas representativas elegidas mediante el voto a listas de partidos, para que quien más votos saque tenga más escaños.

En la última parte de la sesión del pasado 21 de diciembre, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Cassinelli, informó que existen 17 legisladores inscritos para hablar para el debate de las reformas electorales.

ocs/prl