Nueva arquitectónica de Mercosur incluye depositar reservas en el Banco del Sur, resalta Chávez .

Caracas, 21 Dic. AVN.- El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, propuso que las reservas internacionales de la región sean depositadas en el Banco del Sur como parte de una nueva arquitectónica suramericana.

Durante su participación en la XLII cumbre del Mercosur, efectuada en Montevideo, Uruguay, el Mandatario venezolano dijo que una de las debilidades del bloque regional es la alta dependencia del financiamiento externo.

«El presidente (Rafael) Correa lo dijo. ¿Dónde están nuestras reservas internacionales? en los bancos del Norte (Estados Unidos). No es muy seguro tener eso por allá, sobre todo por las crisis que tienen. Yo soy el primero que estoy de acuerdo en que las reservas las coloquemos en el Banco del Sur. Es una locura tener las reservas allá en el Norte. Es locura de siglos», expresó.

También dentro de una nueva arquitectónica, explicó Chávez, es necesario que el Mercosur trascienda el mercantilismo y asuma un rol más activo para continuar desarrollando proyectos en beneficio de los pueblos: «Pasar de la lógica mercantilista a la lógica constructivista. Complementarnos para desarrollar nuestras industrias y nuestras tecnologías. Para eso hace falta inversiones», expresó.

Sobre el ingreso de Venezuela en Mercosur, el mandatario venezolano enfatizó que la adhesión como miembro pleno beneficiará a todas las naciones del bloque, incluyendo a Paraguay, donde algunos senadores no han ratificado el ingreso de Venezuela.

«Yo no sé si ellos (senadores) están conscientes del daño que le están haciendo no a Venezuela sino a todos, incluyendo al mismo Paraguay. Creo que son cinco personas. Yo tengo una hipótesis: detrás de ellos tiene que haber una mano muy poderosa», expresó.

Destacó la importancia de que el Mercosur llegue al Caribe con la participación de Venezuela como miembro pleno del bloque y saludó la propuesta de Uruguay de cambiar las cláusulas legales para el ingreso de los países al bloque.

«Me parece muy bueno. Eso no podemos dejarlos así. Es demasiado importante para dejarlo en manos de cinco personas (Paraguay). No podemos rendirnos. Hay que retomarlo con fuerza. Estoy seguro de que el pueblo paraguayo sabrá acompañarnos por es en beneficio de los pueblos», manifestó.

La adhesión de Venezuela fue aprobada en 2006 por los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, pero su ratificación está pendiente en la Cámara de Senadores paraguaya, de mayoría opositora.

AVN