Correa destaca avances en el ingreso de Ecuador al Mercosur
TeleSUR

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, afirmó que la decisión del ingreso de su país al Mercado Común del Sur (Mercosur) está muy adelantada en aras de fomentar la integración del continente.

Las declaraciones del jefe de Estado andino las ofreció tras su llegada a Montevideo, capital uruguaya donde este martes se celebra la Cumbre 42 del bloque que agrupa a cuatro países del cono sur y que planteará la admisión de Venezuela y Ecuador al mismo.

«La decisión está muy avanzada y como Estado asociado hemos participado en muchas reuniones de Mercosur (…) queremos ratificar esas coincidencias para tomar la decisión final», dijo Correa a periodistas.

El mandatario ecuatoriano señaló que para su satisfacción, la visión del Mercosur coincide más con los criterios de unidad de su Gobierno que otras organizaciones como la Comunidad Andina (CAN), a la que pertenece, la cual beneficia los Tratados de Libre Comercio y perjudica a pequeños productores.

«Nosotros creemos en el comercio pero creemos que los tratados de libre comercio pueden ser tremendamente riesgosos y el Mercosur comparte con el Ecuador esa visión escéptica sobre esta clase de tratados», aseguró.

En relación al eventual ingreso de Venezuela al bloque regional del que hacen parte Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; Correa consideró que «es una lástima» que se haya demorado tanto la decisión de su adhesión toda vez que en 2006 recibió la aprobación pero quedó en un letargo al no ser ratificada por el Congreso paraguayo.

«Es una lástima, porque creo que es beneficioso para todos, porque se fortalecen los procesos de integración» dijo Correa.

Por otro lado, Rafael Correa destacó ante la prensa la necesidad de diseñar una «política comercial soberana en el plano internacional, en función no de dogmas o mitos sino en función de la necesidad de la gente, su bienestar y porvenir».

Sobre ese punto, el Presidente ecuatoriano no se mostró reacio ante la necesidad de desarrollar un comercio internacional, sin embargo acotó que «es una falsedad» creer que «la liberación comercial irreflexiva e indiscriminada» siempre favorece a todos.

teleSUR – Afp – Avn / dg – FC