Federación Campesina: Ley de Costos y Precios Justos frenará especulación.
Caracas, 09 Dic. AVN.- «La Ley de Costos y Precios Justos es una herramienta que permitirá establecer una economía justa donde productores, empresarios, distribuidores, mayoristas, minoristas y consumidores se beneficien por igual», expresó este viernes el presidente de la Federación Campesina Bolivariana de Venezuela, Miguel Ulises Moreno.
Destacó que este nuevo reglamento permitirá frenar el elemento especulativo, además regulará los insumos y materiales para la elaboración de los alimentos y productos de primera necesidad, lo que permitirá disminuir o nivelar su precio.
Refirió además, que esta normativa legal podrá identificar los agentes económicos que, por la contraprestación de servicios o venta de productos fijan precios altamente excesivos.
Igualmente, mencionó que la Superintendencia Nacional de Costos (Sundecop), el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis)y la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada) desempeñarán un rol determinante en la inspección de empresas procesadoras y comercios.
«No se trata de perseguir o castigar, se trata de emprender una economía justa, donde existan ganancias razonables para cada sector productivo y garantizar el alimento y productos de primera necesidad a todos los consumidores», dijo el presidente de la Federación Campesina Bolivariana de Venezuela.
De acuerdo con lo publicado en Gaceta Oficial número 39.715, la Ley de Costos y Precios Justos busca sincerar la estructura de costos de los alimentos, con la finalidad de establecer unos márgenes de ganancias razonables que permitan el crecimiento de la industria y la actividad económica.
También promoverá el desarrollo de prácticas administrativas con criterio de equidad y justicia social e incrementará la eficiencia económica como factor determinante en la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas, refiere el texto oficial.
AVN