Europa llega a un pacto parcial para intentar salvar su moneda dejando a Reino Unido por fuera
TeleSUR
La zona Euro llegó este viernes a un acuerdo parcial para regular los servicios financieros e instaurar un gobierno con los jefes de Estado que servirá para tomar las decisiones que eviten acelerar la crisis y salvar la moneda. El Reino Unido y Hungría se negaron a participar y las demás naciones decidieron dejarlas fuera del convenio.
Tras diez horas de negociaciones en Bruselas, los jefes de Estado salieron a las 05H00 locales con un documento firmado por 23 naciones, menos Reino Unido y Hungría, que no están interesados, y Suecia y República Checa, que deberán consultar a sus parlamentos o coaliciones.
En el tratado intergubernamental propuesto por Alemania y Francia, se va a dejar constancia «clara y definitiva» del abandono de la participación privada en las eventuales reestructuraciones de la deuda soberana, de acuerdo con lo explicado por el presidente francés, Nicolás Sarkozy, el único que se ofreció como vocero luego de la extensa reunión.
El convenio informa que se institucionalizará un gobierno de la zona euro con jefes de estado y de gobierno que se reunirá todos los meses durante la crisis, así como mayorías del 80 por ciento para tomar determinadas decisiones sin caer en posibles bloqueos unilaterales.
Además se regularán ciertos servicios financieros para todos los países firmantes, un punto en el que Reino Unido pidió exhoneración para evitar las normas que Sarkozy considera “indispensables” para salvar la moneda.
El mandatario francés dijo que «cierta parte de los problemas» que afrontan las finanzas europeas vienen precisamente de la desregulación de los servicios financieros.
«Preferíamos un tratado a 27, pero no ha sido posible por la posición de nuestros amigos ingleses», ha dicho Sarkozy en rueda de prensa
Agregó que si “aceptamos la derogación para el Reino Unido, estaremos cuestionando una gran parte del trabajo para la regulación de servicios financieros».
“Solo hemos intentado salvar nuestra moneda y nos acusan de ir a dos velocidades. Adoptar el Euro es un deber, no un derecho. ¿Tenemos encima que disculparnos? David Cameron ha pedido una cosa inaceptable”, reclamó.
El tratado intergubernamental de los diecisiete países del euro, más aquellos que deseen adherirse, debería estar concluido en el mes de marzo.
Para Sarkozy las decisiones adoptadas hoy son «importantes» para conseguir salvar a la moneda y evitar que la crisis actual de extienda.
Por su parte, el primer ministro británico, David Cameron, dijo que condiciones del acuerdo son «inaceptables» para Londres y ha agregado que está «contento de no estar en el Euro», una moneda común a la que su país no se va a unir «nunca».
Este sábado continuará la segunda parte del Consejo Europeo en el que se pretende aprobar de manera el tratado.
teleSUR-Afp-Efe-ElPais-ElMundo / PR