Mayoría del Parlamento griego aprobó presupuesto para 2012
TeleSUR

Con una abrumadora mayoría, el Parlamento griego ratificó este martes el presupuesto para 2012, que recorta severamente el gasto público y consolida las medidas impuestas por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para seguir ayudando al país a reducir su enorme deuda.

Aunque la mayoría que suman los socialistas, conservadores y la ultraderecha que respaldan al Gobierno de Lucas Papademos permitió sacar adelante el proyecto sin sobresaltos, los partidos de la coalición demostraron durante el debate que las fisuras son muy profundas.

Un total de 258 de los 299 diputados que participaron en la votación (el parlamento tiene 300 escaños) dieron el sí a las nuevas cuentas públicas, mientras que 41 diputados se opusieron (los del Partido Comunista y la Coalición de la Izquierda Radical, junto a los independientes progresistas).

El objetivo principal de los presupuestos de 2012 es lograr un superávit primario de 1,1 por ciento que, tras el pago de deuda e intereses, llevará a un déficit de 5,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), frente al 9 por ciento que se espera para 2011.

Para ello, el gasto público se recortará en cinco mil millones de euros al reducir los salarios públicos, las pensiones y el presupuesto de Educación, que será un 60 por ciento más bajo, entre otras partidas que serán disminuidas. En cambio, crecen las partidas para armamento militar y para Interior.

Los ingresos del Estado se verán aumentados 7,1 por ciento a través de la aplicación de nuevos impuestos indirectos y una mayor tasación directa, que se centrará en los particulares, mientras que la presión fiscal a las empresas disminuirá.

El nuevo Gobierno de coalición se ha comprometido a aplicar el segundo plan de rescate de Grecia: http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/101233-NN/fmi%20destin%C3%B3%20segundo%20tramo%20a%20grecia/, decidido por la Eurozona en una cumbre en Bruselas a fines de octubre.

El segundo plan de rescate prevé créditos de 130 mil millones de euros de aquí a 2014, de los cuales 30 mil millones serán para recapitalizar los bancos griegos y eliminar así 50 por ciento de la deuda en manos de acreedores privados (bancos, fondos de pensión, aseguradoras, etc).

Papademos destacó recientemente la «complejidad y la dificultad» de las negociaciones sobre la restructuración de la deuda, que se traducirá en una reducción de la deuda griega al 120 por ciento del PIB de aquí a 2020.

Actualmente, la deuda pública griega supera el 160 por ciento del PIB.

teleSUR- EFE-AFP/ao – LD