Primer ministro japonés dimite para permitir nombramiento de nuevo jefe de Gobierno

TeleSUR
El primer ministro de Japón, Naoto Kan dimitió a su cargo y disolvió su gabinete este lunes para permitir el nombramiento de Yoshihiko Noda como nuevo jefe de Gobierno, situación que se produjo debido a la mala gestión de los sucesos ocurridos tras el terremoto de marzo pasado.

Tras la renuncia de su antecesor, Noda, el ministro de Finanzas japonés y quien será nombrado en su cargo este martes, afirmó que esta coyuntura que se vive en Japón no es sólo »un problema de individuos, sino también de sistema político».

«Se supone que en las crisis surgen líderes. Por desgracia, ello no ha ocurrido en Japón, al menos por el momento. La mayor parte del tiempo, encabeza el país gente que no tiene la suficiente firmeza », comentó.

Kan, había anunciado el pasado viernes su renuncia a la presidencia del Partido Demócrata (PDJ) y, por ende, sus funciones como jefe de Gobierno de la nación asiática, cargo que había asumido en junio del año pasado.

Este anuncio fue hecho por el ex primer ministro después de que el Parlamento japonés aprobara poco antes dos leyes promovidas por su gobierno para encauzar la reconstrucción de la zona afectada por el terremoto y posterior tsunami del pasado 11 de marzo.

El ex gobernante había puesto como condición para dimitir la aprobación de una ley para activar el segundo presupuesto extraordinario para la reconstrucción del país tras los devastadores fenómenos naturales del pasado mes de marzo, lo cual ya fue ratificado en julio del presente año.

El nuevo primer ministro japonés, de 54 años, estudió en la prestigiosa Escuela de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Waseda.

Asimismo, fue uno de los primeros en obtener su título en el Instituto Matsushita de administración y gestión de empresas, una escuela privada que forma a los futuros dirigentes recurriendo al deporte y a la meditación.

Noda es considerado un partidario del rigor presupuestario en su país y ha criticado a varios dirigentes por no tomar las previsiones necesarias para afrontar la crisis que atraviesa la nación.

Por su lado, Kan, el gobernante saliente de 64 años de edad, debió renunciar finalmente tras haber sido blanco durante meses de críticas de la oposición, pero también dentro de su propio partido, por su gestión, considerada pésima, de la catástrofe del 11 de marzo.

Había asumido el cargo el 8 de junio de 2010, tras la dimisión de Yukio Hatoyama, cuya renuncia se debió a la incumplida promesa de poner fin a la presencia de militares de Estados Unidos en la base de Okinawa, ubicada al sur del país.

teleSUR -Efe – Afp- Cri online /jl – FC