De mil 108 hectáreas productivas en Valle del Río Turbio 846 han sido cultivadas
Caracas, 25 Ago. AVN .- Desde el año 2009, cuando fueron rescatadas las tierras del Valle del Río Turbio en Barquisimeto, estado Lara, han sido cultivadas con distintos rubros 846 hectáreas de 1.108 que tienen capacidad productiva, informó este miércoles Juan Carlos Jiménez, representante de la Corporación Venezolana de Alimentos (Cval).

Durante una inspección que hiciera el ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, a la siembra de 30 hectáreas de girasoles en esos predios, Jiménez indicó que en dichas tierras ya se han cosechado productos como girasol, maíz blanco y amarillo, tomate, pimentón, hortalizas, raíces y tubérculos.

Específicamente en estas tierras están cultivadas 187 hectáreas de girasol, 232 de maíz, 97 de sorgo, 12 de hortalizas, 32 de frutas, 2,5 de raíces y tubérculos, cinco de frijol y 210 hectáreas de pasto.

Jiménez agregó que en 200 de las referidas hectáreas instalaron sistemas de riego por aspersión y destacó que recientemente incorporaron en 32 hectáreas un sistema de riesgo de pivote, mediante un convenio con Cuba.

El ministro Loyo, por su parte, destacó que de esta manera se evidencia la política de recuperación de tierras en función de las necesidades de los venezolanos, al mismo tiempo recordó que en el 2009, cuando comenzó el proceso de recuperación de 2.408 hectáreas, de las 12.000 que conforman el Valle del Río Turbio, quienes se oponían sostuvieron que las tierras no eran aptas para la producción.

“La oligarquía insistía en que estos eran espacios que no se podían utilizar para uso agrícola, pero hoy no sólo tenemos el cultivo de estas hectáreas, sino que contamos con otros cultivos para que el Valle del Río Turbio se convierta en una gran reserva de alimentos para Barquisimeto”, enfatizó.

En la entidad, la Misión AgroVenezuela ha entregado unos 8.640 créditos para la producción de rubros como café y hortalizas, principalmente, y ha atendido atendido hasta la fecha a más de 20.000 personas.

En 2009, el Estado venezolano recuperó 2.408 hectáreas de este valle, que cuenta con un área total de 12.000 hectáreas, de las cuales 6.000 corresponden al estado Lara y 6.000 a Yaracuy.

En declaraciones previas, Loyo recordó que sectores capitalistas utilizaban estas tierras como depósitos de escombros para cambiar su uso agrícola y posteriormente construir un complejo urbanístico.