Continúan enfrentamientos en Libia mientras ponen precio a la vida de Gaddafi

TeleSUR
En medio de intensos enfrentamientos librados en diversas ciudades de Libia, este miércoles el Consejo Nacional de Transición (CNT), máximo órgano opositor al líder Muammar Al Gaddafi, ofreció 1,67 millones de dólares por la captura “vivo o muerto” del dirigente, cuyo paradero es desconocido desde el pasado domingo.

La información fue dada a conocer por el presidente del CNT, Mustafa Abdel Jalil, que en una rueda de prensa ofrecida en Trípoli (capital) señaló que la iniciativa de la recompensa está financiada por hombres de “negocios” de mismo país.

«Los miembros del círculo cercano (de Gaddafi) que lo maten o lo capturen tendrán una amnistía garantizada por el pueblo (…) El régimen de Muammar Gaddafi no terminará sino hasta que él sea capturado vivo o muerto”. Su comportamiento “nos hace temer una catástrofe”, precisó el vocero.

Pese a que el paradero de Gaddafi es desconocido desde el pasado domingo, cuando las fuerzas rebeldes tomaron de manera violenta la capital Trípoli, en los últimos dos días el líder de la Revolución Verde se ha comunicado por medio de mensajes radiales.

Uno de ellos fue un discurso trasmitido por un sitio web de la televisora dirigida por su hijo Saif al Islam, donde el líder explicó que había salido de su residencia en una «retirada táctica» a causa de los ataques de los aviones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Mientras esto ocurría, los rebeldes libios se enfrentaban inesperadamente a fuerzas leales encontradas en Ben Jawad (este), que impedían el avance insurgente hacia al feudo de Sirte.

Según Abdel Jalil, los combates internos ya causaron más de 400 muertos y dos mil heridos desde que el sábado los rebeldes lanzaron el asalto a Trípoli ayudados por la OTAN.

En el marco de estos combates también fue tomado el complejo residencial Bab Al Aziziya, que era el recinto oficial del líder del Ejecutivo, que estaba vacía al momento de la toma.

Según el enviado especial de teleSUR a Trípoli, Rolando Segura, en las calles siguen escuchándose intercambios de disparos de armas pesadas mientras que la población se mantiene resguardada por miedo a la violencia desatada.

En cuanto a las reacciones internacionales, el presidente venezolano, Hugo Chávez, denunció que la embajada de su país en Trípoli fue «asaltada y totalmente saqueada», al tiempo que también condenó la invasión y agresión extranjera contra el país norteafricano.

El presidente francés Nicolás Sarkozy, quien apoyó desde el principio los bombardeos que causaron casi tres mil muertos libios, afirmó tras una reunión con el número dos de la rebelión libia Mahmud Jibril, que una conferencia de «amigos” de Libia tendrá lugar el 1 de septiembre en París (capital).

En tanto, el Gobierno de Estados Unidos reiteró que está haciendo gestiones para que el Consejo de Seguridad de la ONU presione a Sudáfrica en aras de que apruebe el desbloqueo de mil 500 millones de dólares de haberes libios congelados para pagar la “ayuda” humanitaria de emergencia, acción que probablemente se decidirá en una votación especial durante las próximas 48 horas.

teleSUR- Afp- Efe/ lp – FC