Ministros de Economía de la Unasur debatirán en Lima medidas para enfrentar crisis del capitalismo
En un comunicado emitido este jueves, el bloque regional precisó que la reunión está pautada para iniciar a las 11:00 horas locales (16:00 GMT) con la toma de fotografía oficial, mientras que el debate comenzará tres horas después (19:00 GMT).
La intención es deliberar sobre medidas alternativas para poder enfrentar la crisis generada desde Estados Unidos y proteger a todas las economías del bloque de manera paralela; así como también preparar lineamientos para un próximo encuentro que se dará entre los presidentes de los Bancos Centrales suramericanos el 11 y 12 de agosto, en Argentina.
Ante la reunión, el canciller de Uruguay, Luis Almagro, indicó que una de las metas es “estudiar la implementación de medidas regionales”, en función de la situación que vive EE.UU. y analizar “cómo puede afectar el comercio y la economía de los países latinoamericanos”.
En este sentido, Almagro indicó que uno de los temas que preocupa a los países de la región es “la repercusión ante una baja del dólar reflejado en los costos de producción”.
“Uruguay procura alcanzar las bases para asegurar su blindaje financiero y, en la reunión con los demás ministros de Economía, se analizará si es necesario aplicar medidas en algún área que contribuyan a la solidez financiera de la región”, precisó el jefe de la diplomacia uruguaya.
La reunión se hace en respuesta a una iniciativa planteada por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien en la pasada cumbre presidencial de la Unasur, realizada el pasado 28 de julio en Lima, instó a los miembros del bloque a proteger la economía regional.
Por su parte, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, aseveró que en la cita se debatirán propuestas como el desarrollo del Fondo Monetario del Sur, la consolidación del Banco del Sur y la ampliación del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre).
“Nos estamos reuniendo con la ministra coordinadora de la Política Económica, el ministros de Finanzas, el director del Banco Central y otras autoridades para definir la propuesta que llevará Ecuador a la reunión (…) La posibilidad de una crisis económica mundial volvía a hacer necesario el diseño de una nueva arquitectura financiera”, señaló el diplomático en días pasados.
En tanto, el presidente de la Comisión Técnica Presidencial Ecuatoriana para el Diseño de la Nueva Arquitectura Financiera Regional, Pedro Páez, anunció que otra estrategia será el fortalecimiento de la cooperación entre los bancos centrales de la región.
“El objetivo de dicho fortalecimiento será abandonar la dependencia de las reservas económicas estadounidenses”, resaltó Paez.
En la última cumbre presidencial de la Unasur, los representantes gubernamentales también ratificaron voluntades en pro de mejorar las actividades comerciales y las ayudas sociales de todos los países de Suramérica, por lo que se hizo evidente la necesidad de una nueva arquitectura financiera que permita alcanzar esta meta y evaluar mecanismos para minimizar el impacto de la inestabilidad económica en EE.UU.
teleSUR- Andes- Efe- Afp-El Universal / lp-MFD