Gobierno filipino eleva a 80 el número de muertos por los últimos temporales

TeleSUR

La cifra de muertes por la tormenta tropical y tifón que azotaron a Filipinas la semana pasada asciende a 80 este viernes, mientras que nueve personas siguen desaparecidas y más de 60 mil siguen en centros de evacuación, según el último balance ofrecidos por las autoridades de ese país asiático.

Según el Centro Nacional para la Prevención de Desastres, unas 75 personas han fallecido por la tormenta tropical Nock-Ten, que azotó zonas del norte del archipiélago filipino al inicio de la semana pasada.

Ese este además precisa que las últimas víctimas son ocho pescadores de un barco naufragado en Masbate, al este del archipiélago y cuyos cadáveres fueron rescatados en las últimas horas tras pasar más de una semana desaparecidos.

Las autoridades albergan muy pocas esperanzas de rescatar con vida a los dos tripulantes de la embarcación que siguen desaparecidos.

En total, son nueve las personas cuyo paradero se desconoce tras el paso de la tormenta tropical Nock-Ten.

Respecto al tifón Muifa, que entró hace una semana en las islas y ya salió de ellas hacia el norte, provocó la muerte de cinco personas, incluidos dos niños de corta edad en la isla de Bohol, en el centro del archipiélago.

Más de un millón de personas tuvieron que abandonar temporalmente sus casas, de las cuales, 66 mil 415 siguen refugiadas en los centros de evacuación instalados por la administración.

Las autoridades calculan que los daños superan los 65,8 millones de dólares, incluidos los destrozos a la agricultura, las infraestructuras y las escuelas, mientras que más de siete mil hogares han sido destruidos por completo.

Cada año, durante la estación lluviosa que comienza en mayo y concluye en noviembre, de 15 a 20 tifones afectan a Filipinas.

Los expertos de las agencias internacionales identifican el chabolismo (construcción precaria de viviendas) como el principal factor del gran número de víctimas que causan en el país los desastres naturales y que evidencian el pésimo estado de las infraestructuras.

teleSUR-Efe-Afp/MFD