Diputado colombiano Iván Cepeda publica nueva fotografía que vincula a Uribe con paramilitares
El retrato se difunde un día después de que se divulgara una imagen de los hijos del ex mandatario junto a un reconocido ex político que fue juzgado por firmar un acuerdo con paramilitares.
A través de su cuenta personal en la red social, @IvanCepedaCast, el miembro de la Cámara de Representantes del Congreso colombiano publicó una imagen en la que se observa al ex presidente Uribe junto al ex congresista ligado al paramilitarismo, Miguel Alfonso de la Espriella.
La imagen fue publicada por Cepeda con la frase “Moral de Uribe: compadre del ex congresista paramilitar”.
Posterior a la publicación de esta foto, el congresista envió además una secuencia de otras imágenes en donde el ex gobernante aparece en la campaña electoral con los candidatos De la Espriella y Eleonora Pineda, otra ex parlamentaria ligada a paramilitares de ultraderecha.
Las fotografías son publicadas un día después de que el mismo diputado presentara ante la Fiscalía la denuncia por la vinculación de Uribe y de su familia con miembros y representantes de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Cepeda le solicitó a la fiscal general de la Nación, Viviane Morales, investigar los posibles vínculos entre el paramilitar Wilmer Pérez Padilla y los hermanos Tomás y Jerónimo Uribe Moreno, a raíz de una fotografía publicada en el periódico El Meridiano de Córdoba, el 28 de junio de 2002, poco antes que su padre (Álvaro Uribe) asumiera la presidencia de la República de Colombia.
El diputado argumentó que dicha fotografía fue citada en el libro A las puertas de El Ubérrimo, página 96, donde se menciona que en junio de 2002 los hermanos Uribe Moreno estuvieron en un almuerzo ofrecido por el alcalde Wilmer Pérez Padilla, asesinado el 2009.
Tras presentar la prueba contra sus hujos, el ex mandatariocolombiano, también a través de Twitter, emitió una serie de insultos contra el diputado Cepeda y lo calificó de “sicario moral”.
Este jueves se repitió una secuencia similar, ya que luego de que Cepeda publicara las nuevas fotografías, Uribe publicó agresiones verbales como “Sicario Moral Iván Cepeda, engaña a organismos internacionales fingiendo ser defensor de derechos humanos”.
Por otro lado, Jerónimo Uribe, también publicó este jueves un comunicado resaltando que los encuentros con paramilitares son “falsos”.
Pese a esta actitud, el representante del Polo Democrático Alternartivo espera que la Fiscalía avance en las investigaciones sobre el caso.
En los períodos en los que se mantuvo en la presidencia de Colombia Uribe, (2002- 2006 / 2006 – 2010) surgieron múltiples denuncias de vínculos de funcionarios de su Gobierno con las irregulares AUC.
Los máximos jefes de las AUC pactaron con el Gobierno del presidente Uribe en el 2005, una supuesta desmovilización de 31 mil combatientes a cambio de beneficios legales.
Uribe, para el citado pacto, impulsó un reglamento conocido como Ley de justicia y Paz (Ley 975), que posteriormente fue aprobada por el Congreso y entró en vigencia el 25 de julio de ese año.
Desde su aprobación, este instrumento fue condenado y criticado por sectores sociales, pues impone penas de 5 a 8 años hacia paramilitares que ejecutaron masacres y secuestros, castigo que consideran insuficiente.
Además, dentro de la Ley de Justicia y Paz hay un programa de reinserción social de estos hombres, una vez que purguen sus penas, lo que también ha sido criticado.
Cepeda ha denunciado en varias oportunidades que en Colombia sigue la lucha contra este flagelo. En junio pasado se aprobó una nueva Ley que amparó unos 25 mil paramilitares colombianos y suspendió la ejecución de penas por crímenes distintos a los de lesa humanidad.
teleSUR/lp-MFD