Cumbre de la Unasur culminará con declaración social
Explicó que con esta declaración social los mandatarios se comprometerán a trabajar por disminuir esas “inequidades sociales” con la intención de superar esa “dificultad” en los próximos 10 años, cuando se cumplen con Brasil el último de los bicentenarios de la independencia de los países de Suramérica.
Mejía precisó que para cumplir los objetivos sociales en la “década de América Latina”, Unasur ha concentrado su trabajo en ocho áreas principales para abordar temas de “infrestructura física para la gente, de energía para la gente, para el bienestar de nuestros ciudadanos”.
Entretanto, María Emma Mejía destacó que el logro más importante del mecanismo de integración ha sido demostrarle al mundo que “hemos resuelto nuestras diferencias con recetas propias”, resolviendo los conflictos entre los países miembros de una forma “ágil, no burocratizada y eficiente”.
“A pesar de las diferencias ideológicas y los modelos de desarrollo, los Presidentes y sus Cancilleres han buscado una decisión de qué es lo que suma y no lo que resta (…) y eso es una fórmula que ha dado resultados”, dijo a través de teleSUR.
Aseguró que la Unasur continuará trabajando por brindarle educación, salud y las herramientas necesarias para el desarrollo de los más jóvenes «que son el futuro de las regiones».
“Lo importante es la decisión y el compromiso político de buscar un desafío tan grande como comunicar un continente donde hay una cordillera que nos juega malas pasadas y donde las fronteras necesitan consolidarse”, expresó Mejía.
El mandatario de Perú, Ollanta Humala, luego de su juramentación, se estrenará como Presidente de la Unasur, durante la celebración de la Cumbre donde asistirán hasta ahora 10 jefes de Estado, menos los de Venezuela y Paraguay, Hugo Chávez y Fernando Lugo, respectivamente.
Ambos Mandatarios se encuentran en proceso de recuperación tras ser tratados por lesiones cancerígenas.
La Unasur se constituyó en 2008 y busca el desarrollo de un espacio integrado en lo político, social, cultural, económico, financiero, ambiental y en infraestructura.
Este organismo está conformado por Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Este modelo de integración también incluye los logros y lo avanzado en los procesos del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Comunidad Andina (CAN).
teleSUR-latercera.com/ao-MM