Consejo Electoral de Ecuador confirmó victoria del Sí en referendo y consulta popular
TeleSUR

El pueblo ecuatoriano aprobó las propuestas presentadas por el presidente, Rafael Correa, en la consulta popular y referendo que se celebró el pasado 7 de mayo en esa nación, confirmó este jueves el Consejo Nacional Electoral (CNE) tras haber terminado el proceso de conteo de votos. La opción del Sí recibió entre 44 y 50 por ciento de apoyo en las 10 preguntas.

Luego de 12 días de trabajo de conciliación de las actas de escrutinio, el CNE informó en la tarde de este miércoles que la propuesta oficial resultó ganadora en el referendo y consulta popular, cuyo promedio de votos a favor oscila entre el 44 y 50 por ciento de los sufragios, contra un 38 y 42 por ciento de la oposición.

El sitio oficial del CNE establece que ya se culminó el proceso de escrutinio con el 100 por ciento de las actas (29 mil 688), cuyos resultados mantuvieron la tendencia de los primeros «exit pots», que proyectaban una victoria irrefutable de la propuesta oficial en nueve de las 10 preguntas.

En cuanto a la octava pregunta, que refiere a la prohibición de corridas de toros en los cantones (estados) de Ecuador, el Sí alcanzó la victoria en 127 de los 221 de la nación. El resultado se repitió en Quito, pese a que es la primera plaza taurina del país.

El mayor margen de votos obtenidos por Correa se registró en la enmienda constitucional para impedir que los presos que no hayan sido sentenciados recobren su libertad a través de argumentaciones jurídicas, y sancionar a los funcionarios que actúen negligentemente con un 50,4 por ciento sobre un 38,8 por ciento de la oposición.

El menor margen de votación se ubicó en la propuesta de crear un consejo que regule contenidos violentos, sexuales y discriminatorios en medios de comunicación, con un 44,9 por ciento frente al 42 por ciento de la oposición.

En cuanto al referendo celebrado el 7 de mayo pasado, se desprendieron los siguientes resultados:

1- ¿Está usted de acuerdo en enmendar el numeral 9 del artículo 77 de la Constitución de la República incorporando un inciso que impida la caducidad de la prisión preventiva cuando esta ha sido provocada por la persona procesada y que permita sancionar las trabas irrazonables en la administración de justicia por parte de juezas, jueces, fiscales, peritos o servidores de órganos auxiliares de la Función Judicial, como establece el anexo 1?

Sí: 50,462%

No: 38,874%

2- ¿Está usted de acuerdo con que las medidas sustitutivas a la privación de libertad se apliquen bajo las condiciones y requisitos establecidos en la Ley, de acuerdo al anexo 2?

Sí: 48,271%

No: 40,835%

3- ¿Está usted de acuerdo con prohibir que las instituciones del sistema financiero privado así como las empresas de comunicación privadas de carácter nacional, sus directores y principales accionistas, sea dueños o tengan participación accionaria fuera del ámbito financiero o comunicacional, respectivamente, enmendando la Constitución como lo establece el anexo 3?

Sí: 47,187%

No: 41,886%

4- ¿Está usted de acuerdo en sustituir al actual pleno de la Judicatura por un Consejo de la Judicatura de Transición, conformado por tres miembros elegidos, uno por la Función Ejecutiva, otro por el Poder Legislativo y otro por la Función de Transparencia y Control Social, para que en el plazo improrrogable de 18 meses, ejerza las competencias del Consejo de la Judicatura y reestructure la Función Judicial, como lo establece el anexo 4?

Sí: 46,15%

No: 42,559%

5- ¿Está usted de acuerdo en modificar la composición del Consejo de la Judicatura, enmendando la Constitución y reformando el Código Orgánico de la Función Judicial como establece el anexo 5?

Sí: 46,668%

No: 41,956 %

En cuanto a la consulta popular se obtuvieron los siguientes resultados:

1- ¿Está usted de acuerdo que la Asamblea Nacional, sin dilaciones dentro del plazo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, a partir de la publicación de los resultados del plebiscito, tipifique en el Código Penal, como un delito autónomo, el enriquecimiento privado no justificado?

Sí: 46,599%

No: 40,619 %

2- ¿Está usted de acuerdo que en el país se prohíban los negocios dedicados a juegos de azar, tales como casinos y salas de juego?

Sí: 45,768%

No: 41,683 %

3- ¿Está usted de acuerdo que en el cantón de su domicilio se prohíba los espectáculos que tengan como finalidad dar muerte al animal?

El Sí ganó en 127 cantones

El No ganó 94 cantones

4- ¿Está usted de acuerdo con que la Asamblea Nacional, sin dilaciones dentro del plazo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, expida una Ley de Comunicación que cree un Consejo de Regulación que regule la difusión de contenidos de la televisión, radio y publicaciones de prensa escrita que contengan mensajes de violencia, explícitamente sexuales o discriminatorios; y que establezca criterios de responsabilidad ulterior de los comunicadores o medios emisores?

Sí: 44,964%

No: 42,044 %

5- ¿Está usted de acuerdo con que la Asamblea Nacional, sin dilaciones dentro del plazo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, a partir de la publicación de los resultados del plebiscito, tipifique como infracción penal la no afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de los trabajadores en relación de dependencia?

Sí: 48,025%

No: 39,248%

teleSUR/AFP/ag-MM