Venezuela busca establecer nuevo mapa de relaciones comerciales
Caracas, 04 Abr. AVN .- Los acuerdos suscritos en Argentina, Uruguay y Bolivia durante la gira del presidente Hugo Chávez son una muestra de que Venezuela busca establecer un nuevo mapa de configuración en el esquema de relaciones comerciales en Suramérica.
Así lo manifestó este domingo el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, durante el programa especial denominado Conversatorio Interactivo, transmitido por Venezolana de Televisión, para informarle a los venezolanos sobre los acuerdos suscritos durante la gira.
Maduro resaltó que, por ejemplo, entre los 18 acuerdos suscritos con Bolivia se instaló la primera comisión de integración económica conjunta, basada en los principios de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amércia (Alba).
Complementariedad económica productiva
El ministro del Poder Popular para Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, refirió que entre los documentos firmados por Bolivia destacan acuerdos rompen el esquema tradicional de las relaciones comerciales y el esquema de transacciones.
«En estos documentos suscritos se puede ver cómo se construye una nueva fisionomía para la ruptura de lo paradigmas de los tratados de libre comercio», destacó.
Uno de los convenios firmados con Bolivia contempla la constitución de la grannacional de producción de alimentos, con el objetivo de garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria de los pueblos.
Igualmente, se acordó crear las condiciones para la producción de cemento y, además, se firmó un plan de trabajo para la instalación de una planta binacional de tejidos, que fortalezca e incremente la comercialización del sector textil.
Se firmó también un acuerdo de comercio entre los pueblos y complementariedad económica productiva.
Incorporará tecnología genética en rebaño criollo
Venezuela suscribió un acuerdo de cooperación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) de Uruguay, con la finalidad incorporar tecnología genética para mejorar la calidad del ganado criollo e incrementar la producción de carne y leche.
El ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT), Juan Carlos Loyo, explicó que el ganado uruguayo produce entre 10 y 15 litros diarios de leche por animal, mientras que el ganado venezolano produce 3,5 litros.
Está previsto cruzar la ganadería lechera venezolana (de altura y de planicie) con ganado uruguayo, en las unidades de producción del Estado venezolano, para que los pequeños y medianos productores incrementen el rendimiento.
Loyo recordó que en acuerdos de cooperación previos con Uruguay se trajeron alrededor de 9.000 animales que se encuentran en los centros productivos para estimular la producción de leche y carne.
Mejorarán producción de ganado y calidad de suelos y semillas
Venezuela suscribió tres acuerdos con la República de Argentina para incentivar la producción de ganado doble propósito, mejorar la calidad de los suelos y semillas e incrementar la superficie de terreno cosechado en el país.
Loyo detalló que Venezuela firmó un acuerdo de cooperación con la finalidad de incorporar un sistema de alimentación para el ganado venezolano que se encuentra en pequeños espacios.
«Con la incorporación de este sistema podemos alimentar adecuadamente hasta a mil animales dispuestos en 20 hectáreas», dijo el titular de la cartera agrícola.
El segundo acuerdo con Argentina es un acto de compromiso para la adquisición de 3.400 equipos y maquinarias agrícolas como tractores, camiones, cosechadoras para los productores de la caña de azúcar y otros rubros.
El tercero prevé un convenio de transferencia tecnológica entre en Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Inia) de Venezuela y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina para mejorar el cultivo a través del estudio de suelos y semillas.