Presidente mexicano reconoce al 2010 como el año más violento de su mandato
TeleSUR
El presidente de México, Felipe Calderón, admitió este jueves que el año 2010 fue uno de los más violentos en la historia de su país, como consecuencia de la lucha que sostiene su Gobierno contra el crimen organizado en entidades fronterizas con Estados Unidos.
Calderón no se refirió a cifras, pero según un balance de la Procuraduría General (Fiscalía) divulgado en diciembre pasado, del 1 de enero al 30 de noviembre de 2010 se habían registrado 12 mil 456 muertes ligadas a la violencia producida por la lucha contra el narcotráfico.
Según la Procuraduría, desde diciembre de 2006, cuando Calderón inició la lucha contra los cárteles de las drogas, han muerto 30 mil 196 personas en hechos relacionados con el crimen organizado.
El jefe de Estado mexicano agregó que hay un foco de violencia “entre cárteles”, en referencia al conflicto que sostienen los cárteles de Sinaloa y Juárez, al desmembramiento del cartel de los Beltrán Leyva, enfrentado con la Familia Michoacana y la pugna entre los antiguos socios de Los Zetas y el Cartel del Golfo.
«Hablamos de bandas donde se conocen unos a otros, son compadres, uno sabe dónde están los distribuidores del otro, los contactos del otro, saben qué policías cubren al otro, se hace una lucha violentísima que fue lo que marcó particularmente al noroeste» del país, añadió el mandatario en entrevista concedida este jueves a una radio local.
El estado de Chihuahua (norte) fue identificado por Calderón como el de mayor violencia, seguido de Tamaulipas (noreste), Durango (noroeste), Michoacán (oeste) y Nuevo León (norte).
«Logros” en seguridad
Pese a las altas cifras de homicidios, Calderón anunció que “la buena noticia” es que se ha «avanzado en el combate a las organizaciones criminales de México», como lo demuestra «la detención o muerte de varios jefes del narcotráfico».
Entre los golpes más duros a los narcotraficantes destacan la encarcelación de Edgar Valdez Villarreal y el abatimiento de Arturo Beltrán Leyva, ambos del cartel de Sinaloa.
De este modo, el mandatario mexicano reafirma lo dicho el pasado lunes por las Secretarías (Ministerios) de Gobernación (Interior), Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública y la Procuraduría General de la República.
Los organismos de seguridad pública mexicanos informaron que, hasta el 23 de diciembre pasado, habían decomisado 11,05 toneladas de semilla de amapola; 21,8 toneladas de metanfetamina y casi 61 millones de pastillas de psicotrópicos.
La nota de prensa de lo ministerios destacaba además los operativos de las Fuerzas Federales, tanto del Ejército como de la Policía, quienes lograron incautar 40 mil 469 armas cortas, 55 mil 269 armas largas, 9,8 millones de municiones de diverso calibre y siete mil 516 granadas.
teleSUR/AFP-La Jornada-W Radio-El Espectador/rp-MFD