Venezuela perfila detalles organizativos y de seguridad para comicios
Por: Adalys Pilar Mireles
Caracas, 21 sep (PL) El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ultima detalles para garantizar el éxito de los comicios del próximo domingo, cuando más de 17 millones de ciudadanos podrán renovar el poder legislativo.
El rector suplente del CNE, Humberto Castillo, declaró a la prensa que entre miércoles y jueves quedará situado en más de 12 mil centros de votación todo el equipamiento indispensable para la cita en las urnas.
A partir de entonces se activará el Plan República, dispositivo conformado por miles de efectivos del ejército, encargados de custodiar los sitios habilitados para la votación, antes y durante el sufragio.
En declaraciones a Venezolana de Televisión añadió que el viernes y el sábado se instalarán las máquinas y se comprobará el mecanismo para evitar percances el 26 de septiembre.
Castillo explicó que en el transcurso del proceso se han realizado auditorías sistemáticas a los equipos que serán empleados en las elecciones con la presencia de representantes de las diferentes organizaciones políticas del país.
Esperamos una concurrencia masiva de los pobladores, que pudiera rondar el 70 por ciento de asistencia, según encuestas y otros estudios, subrayó el rector suplente del CNE.
Los venezolanos tienen mucha motivación para ejercer el voto por la importancia que reviste este acto en las circunstancias actuales, cuando está en juego el rumbo político y económico del país, aseveró.
Mientras los socialistas y sus aliados aspiran a preservar los dos tercios de los curules en el parlamento para legislar sin trabas y profundizar las transformaciones iniciadas hace más de una década, los sectores opositores desean frenar los cambios desde esa instancia.
Paralelamente a los preparativos para el sufragio, las agrupaciones que participan en la contienda redoblan el paso en la etapa final de la campaña, que cerrará el 23 de septiembre.
Los integrantes de la llamada maquinaria roja intensifican el despliegue por las comunidades como parte de una estrategia denominada 1×10, concebida para que cada activista contacte a una decena de pobladores para captar a los indecisos y divulgar las propuestas con vistas al venidero período legislativo.
Las organizaciones opositoras, aglutinadas en la Mesa de la Unidad, anunciaron en fecha previa la operación Amarre, recorridos por barriadas con fines proselitistas.
Representantes de diversas tendencias políticas, afines y contrarias al actual gobierno, llamaron a ejercer el derecho al voto.
Respecto a los resultados, los socialistas garantizaron el reconocimiento, mientras sus rivales dijeron que lo harían si los comicios transcurren de manera transparente.
Para el Partido Socialista (PSUV), semejante postura deja entrever la intención de cantar fraude en caso de derrota.
Hay gran disposición para salir a apoyar a los candidatos de Hugo Chávez, líder de la organización, pero esa voluntad demostrada en las manifestaciones y caravanas debe traducirse en votos efectivos el 26 de septiembre, afirmó la víspera la primera vicepresidenta del PSUV, Cilia Flores.
De acuerdo con la dirigente, de la movilización de las fuerzas revolucionarias depende la contundencia de la victoria.
mv/ap