Cifra de afectados por las inundaciones en Pakistán ya es cercana a 21 millones
TeleSUR

Tras el llamado de urgencia que ha hecho la ONU, la organización sigue pidiendo a la comunidad internacional que continúen aportando dinero para ayudar a los afectados y así mitigar los embates de las lluvias que han afectado a Pakistán.
 Según una portavoz de Naciones Unidas las aportaciones han cesado «por falta de transparencia en el uso del dinero».

La Organización de Naciones Unidas (ONU) informó este martes que la cifra de afectados por las inundaciones en Pakistán desde el pasado mes de julio ya es cercana a los 21 millones de personas. El organismo lanzará un nuevo llamamiento para ayudar a las víctimas del desastre natural.

La portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Elizabeth Burs, dijo que la situación «es inquietante. En el sur no deja de agravarse, especialmente en la provincia de Sindh, y el número de afectados directos en todo Pakistán ya es cercano a los 21 millones de personas».

Burs indicó que del monto pedido de urgencia por la ONU de 469,7 millones de dólares, ya se ha cubierto un 64 por ciento, hasta 294,4 millones de dólares. Sin embargo, otra portavoz de Naciones Unidas, Stacey Winston, dijo este lunes que el flujo de «fondos ha disminuido».

La ONU está pidiendo a los donantes que «por favor continúen aportando dinero mientras continúe la situación de emergencia», añadió Winston.

Enfatizó que las aportaciones para alcanzar una primera cuantía han «cesado casi por completo (Â…) El principal motivo de que se hayan interrumpido las donaciones es la falta de transparencia en el uso del dinero».

«Estamos tratando de llegar a toda la gente posible debido a que muchas necesidades aún no han sido atendidas, y estamos trabajando para suministrar agua, comida, tiendas de campaña y asistencia médica a las víctimas», dijo la portavoz Winston.

Efecto sobre la agricultura

Las inundaciones no sólo han afectado a millones de personas, la crecida de las aguas también ha producido un efecto devastador sobre la agricultura, sector del que depende económicamente el 80 por ciento la población paquistaní, indicó la representante de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés), Sandra Avilés.

Según Avilés, 1,3 millones de hectáreas de cosechas han quedado destruidas y se han perdido 277 mil cabezas de ganado.

«Pero el efecto es más devastador porque los campesinos no podrán plantar trigo hasta la primavera de 2012» debido a que las aguas tardarán en retirarse o evaporarse, agregó.

La FAO ha advertido sobre la necesidad de que se envíen también alimentos y medicinas para el ganado.

Asimismo, ha señalado que el ganado en Pakistán corre el peligro de morir de inanición y complicar así la ya devastada economía del país por las inundaciones.

Aumentan las enfermedades tras inundaciones

Otro punto que está afectando a la población de Pakistán son los brotes de enfermedades tras las inundaciones. Fadela Chaib, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que se ha observado un aumento del 30 por ciento de casos de diarreas respecto al mismo periodo del año pasado, pero señaló que el organismo «no tiene confirmación de que se trate de cólera».

«Hay que recordar que el cólera es una enfermedad endémica en Pakistán, y aunque grave, el protocolo de actuación que aplicamos en todos los casos de diarrea aguda es el mismo, el tratamiento habitual, aunque no tengamos confirmación de si es o no cólera», señaló.

Mientras el número de víctimas está aumentando en la provincia de Sindh, la población en las ciudades sureñas de Mehar y Johi han recibido advertencias a fin de prepararse para una evacuación ya que las corrientes de agua se dirigen lentamente hacia ellas, dijo el director de operaciones de gestión de emergencias en Sindh, Kher Mohammad Kaloro.

Señaló que más de 690 mil personas viven en aquellas ciudades y se espera que se sumen a los 7 millones de personas que ya se vieron afectadas en esa provincia.

Las inundaciones comenzaron en julio pasado en el noreste del país, luego se extendieron en gran parte del territorio paquistaní. La ayuda humanitaria y los recursos que han recibido por parte de la comunidad internacional son escasos, y hasta la fecha centenares de personas permanecen aisladas.

Ante este panorama, las autoridades gubernamentales han tramitado un préstamo de mas de 10 millones de dólares ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), de ser aprobado, el dinero sería empleado para contrarrestar la crisis.

Pakistán ha sufrido los embates de las fuertes precipitaciones registradas en los últimos meses, asociadas a la temporada monzónica. De acuerdo con el ministro paquistaní de Información, Iftikhar Hussain, se trata de las peores inundaciones sufridas en ese país desde 1929.

teleSUR-EFE-elpais.cr/kg-PR