Canciller Maduro: Demanda de Uribe contra Chávez es asunto de odio.
YVKE Mundial/TeleSur

El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este sábado que se reunirá con la ministra designada para Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, durante la jornada de investidura del presidente electo, Juan Manuel Santos, en Bogotá.

El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo este sábado en Colombia que las demandas interpuestas por el abogado de Álvaro Uribe contra el presidente Hugo Chávez ante la Corte Penal Internacional (CPI) y contra Venezuela ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) «es una cosa de odio» que quieren dejar en el pasado.

Tras su llegada a Bogotá para asistir a la investidura de Juan Manuel Santos como Presidente, Maduro aclaró que nunca consideró no viajar a Colombia después de conocerse la noche de este viernes que el abogado de Uribe, Jaime Granados, presentó sendas querellas ante la CPI, con sede en La Haya, y la CIDH, ubicada en Washington, reporta una nota de Telesur.

«Ahora lo que viene para Colombia y Venezuela son cosas positivas», agregó Maduro, al expresar que tiene previsto reunirse con la ministra colombiana designada por Santos para Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín.

Poco antes, a su llegada a la base aérea de Catam, procedente de Caracas, el canciller venezolano expresó a los periodistas que su país tiene la «mejor disposición» de avanzar con el nuevo Gobierno colombiano.

«Venimos con la mejor disposición de avances, de trabajo, viendo hacia el futuro», declaró Maduro, quien representa a Venezuela en la investidura de Santos después de que el 22 de julio pasado el presidente Chávez rompiera relaciones con Colombia.

El Presidente Chávez anunció la ruptura de las relaciones tras una sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), solicitada por Colombia, en la que el Gobierno del mandatario saliente, Álvaro Uribe, arremetió contra la soberanía de Venezuela al presentar unas upuestas “pruebas” de la presencia de grupos irregulares en territorio nacional.