Gobierno español aprueba su reforma laboral
Por: Eduardo Rodriguez-Baz
Madrid, 17 jun (PL) El gobierno español dio luz verde hoy a una controvertida reforma laboral rechazada por el sindicalismo, que convocó para el 29 septiembre próximo una huelga general por considerarla lesiva a los trabajadores.
La polémica iniciativa fue sancionada este miércoles por el ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero durante una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros.
Tras ese encuentro, la vicepresidenta primera del gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró que los cambios en el mercado de trabajo, incluidos en un real decreto, tienen como prioridad que «el despido sea siempre la última opción».
Esa es nuestra ambición primordial, subrayó la alta funcionaria, al afirmar que la norma recoge el espíritu de las aportaciones de los agentes sociales (sindicalistas y empresarios) y algunas propuestas sugeridas por los partidos políticos.
Manifestó su confianza en que el texto oficial, ambicioso, sustantivo y de calado, según su criterio, alcance un amplio respaldo parlamentario cuando el Congreso de los Diputados (cámara baja) lo analice el venidero martes.
Ese día, el decreto aprobado por el Palacio de la Moncloa (sede del poder central) deberá ser convalidado por las Cortes Generales.
Su tramitación como proyecto de ley permitirá a los grupos representados en el legislativo un margen de negociación sobre diversos aspectos.
Comisiones Obreras (CC.OO.) y la Unión General de Trabajadores (UGT), los dos sindicatos más grandes de España, convinieron la víspera convocar una huelga general para septiembre próximo.
A juicio de esas asociaciones, las transformaciones certificadas por La Moncloa bajo la atenta mirada de los mercados financieros internacionales son regresivas y no generarán confianza en la economía nacional.
Para el secretario general de la UGT, Cándido Méndez, la iniciativa oficial lesiona los derechos de los trabajadores y dificultará la creación de empleo, en un país con 4,6 millones de desocupados, la tasa más alta de la Unión Europea.
Tanto el líder de la UGT como su homólogo de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, denunciaron que la propuesta gubernamental facilita y abarata el despido y abre la puerta de par en par a la intermediación privada.
Fernández Toxo atribuyó al poder central el fracaso de dos años de negociaciones entre sindicatos y patronal para intentar llegar a un acuerdo sobre la reforma laboral.
En su opinión, el gobierno contribuyó durante ese lapso a crear un escenario que fue finalmente dinamitado por las peticiones desmedidas del empresariado. El coordinador federal de la coalición Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, calificó hoy de decreto de la vergüenza el documento avalado por el ejecutivo.
Lara denunció que la reforma del mercado laboral traiciona la línea argumental socialista de no recortar derechos sociales y representa una embestida al tímido estado de bienestar y a la propia democracia.
Este nuevo ataque se suma al tijeretazo aprobado por Rodríguez Zapatero hace unas semanas, con la rebaja de los salarios de los funcionarios públicos y la congelación de las pensiones, declaró el máximo dirigente de la tercera fuerza política del país ibérico.
mgt/edu