LLegan Veleros del Alba al puerto de La Guaira
Patria Grande

En las costas del estado Vargas se encuentran arribando un grupo de buques escuelas internacionales que partieron de la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil. Las Velas se anclaran en el Puerto del Litoral central y estarán abiertas al público.

Carlos Mata Figueroa, ministro de la Defensa dijo que los buques partieron desde Rio de Janeiro y arriban el día de hoy a Venezuela con la finalidad de cumplir con una serie de actividades turísticas en el país.

Las naves durarán cinco días en Venezuela. Mata Figueroa informó que anclaran en el Puerto Internacional de La Guaira y se preparan un conjunto de acciones para “darle la bienvenida a estos compañeros”.
En las nueve velas se encuentran 1.400 tripulantes. Los buques llegan al país a propósito de la celebración del año Bicentenario.

Las embarcaciones han pasado por México, Argentina, Ecuador, Mar de Plata, Punta Arenas, Guayaquil, Cartagena de Indias, entre otros países de Suramérica.

El Buque Escuela “Simón Bolívar”, “Libertad” de Argentina y el Buque Escuela “Gloria” de Colombia, encabezan este desfile “Velas libertadoras 2010″.

Luego de su visita al país, las embarcaciones partirán a la República Dominicana y culminarán su visita en Ecuador.

A las tres de la tarde de ese día está programada la visita a los ocho veleros participantes en el encuentro por parte del comandante general de la Armada Bolivariana almirante Carlos Máximo Aniasi Turchio y del alto mando naval.

Para el día domingo 30 las tripulaciones de los buques visitantes tendrán oportunidad de visitar diferentes sitios de interés turístico y desde las diez de la mañana hasta las diez de la noche los buques estarán abiertos a la visita del público en general.

El lunes 31 de mayo también el público podrá acercarse a visitar los veleros y además se realizará un festival histórico, folklórico y gastronómico en la Escuela Naval de Venezuela (Vargas) a partir de las cuatro de la tarde y hasta las diez de la noche.

Para el martes primero de junio se efectuará una clínica de bateo con el equipo de los Tiburones de La Guaira y sesión de ejercicios aeróbicos en el Agrupamiento Naval Capitán de Navío Felipe Santiago Esteves (Catia La Mar).

Finalmente el miércoles 2 de junio a las nueve de la mañana será la ceremonia de despedida en el Puerto de La Guaira, a donde asistirán autoridades civiles y militares especialmente invitadas, cuerpo diplomático y pueblo soberano para que aproximadamente a las diez de la mañana el grupo de veleros zarpe para continuar su recorrido hacia República Dominicana.

Velas Sudamérica 2010

Los puertos a tocar durante la regata Velas Sudamérica 2010 han sido quince en total, en una actividad que fue concebida para proyectar el bicentenario de la independencia de Argentina, Chile, Colombia y México.

Las regatas se iniciaron en Río de Janeiro (Brasil) en el mes de febrero de 2010, continuando en Mar del Plata (Argentina), Montevideo (en Uruguay), Buenos Aires, Isla de los Estados y Ushuaia en Argentina.

Este evento internacional de veleros comprendió también los puertos de: Cabo de Hornos, Punta Arenas, Talcahuano y Valparaíso (en Chile), Callao (en Perú), Guayaquil (en Ecuador) y Cartagena de Indias (en Colombia) hasta llegar a Venezuela que será la anfitriona para recibir al grupo de embarcaciones en el Puerto de La Guaira donde se producirá el encuentro Velas Libertadoras 2010.

República Dominicana será el siguiente punto de llegada para culminar en México y concretar así esta oportunidad de integración latinoamericana.

Antecedentes de la regata Velas Sudamérica 2010

Una regata de veleros es una competencia deportiva de velocidad entre embarcaciones a velas y representa una disciplina que ha existido desde la primera mitad del siglo XVII cuando este deporte se popularizó en Inglaterra y con el paso del tiempo se extendió hacia diversas partes del mundo.

En el año 1720 en Irlanda se creó la primera asociación de aficionados a las regatas de veleros y hoy en día existen cientos de campeonatos nacionales e internacionales alrededor del mundo.

El buque escuela Simón Bolívar participó en la regata Colón que se realizó en 1992 en Cádiz (España) en ocasión de cumplirse quinientos años del primer viaje del almirante Cristóbal Colón y a propósito de la realización del décimo primer crucero de instrucción para los cadetes de la Escuela Naval de Venezuela.

También esta embarcación a velas obtuvo el trofeo en el evento inaugural de la regata Americas’ Sail en 1995 en la que compitieron veinticuatro naves que recorrieron diferentes puertos de los EEUU, en lo que representó la regata más larga que se realizara en aguas de Long Island desde la guerra de 1812 y donde el buque escuela venezolano fue catalogado por los medios de comunicación social como “uno de los buques más espléndidos del mundo”.

Luego en 1996 el Simón Bolívar obtuvo el trofeo que la regata internacional de buques de alta vela Cutty Sark otorga al buque que aporte más aspectos en pro del entendimiento internacional y la amistad en una votación secreta y unánime entrelos comandantes del resto de las embarcaciones participantes.

Esta regata que contó con la participación de treinta y dos buques contempló un recorrido de cuatrocientas millas náuticas y partió de Génova (Italia) para llegar a Nápoles (Italia) mes y medio después.

Luego participó en el evento Opsail 2000 considerada “la reunión de buques escuela más importante del mundo” en la que la nave venezolana visitó Puerto Rico y los EEUU en una actividad que reunió a miles de personas que acudieron a visitar las diferentes embarcaciones a velas, lo que permitió igualmente que el buque escuela se destacara en las páginas de los medios de comunicación social.

“La Boudeuse”