Comienzan ensayos para presidenciales en Colombia
Telesur
La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Colombia señala que en esta campaña presidencial ha recibido «pocas quejas». En este sentido, el Movimiento de Observación Electoral dará una rueda de prensa este sábado para informar a la ciudadanía sobre los pasos a seguir en caso de que exista fraude en los comicios de este domingo.
Los ensayos protocolares comenzaron este sábado en horas de la tarde en la Plaza Bolívar de Bogotá (capital) Colombia, para mañana a las 08H00 locales (13H00 GMT) dar inició a la jornada electoral, en la que unos 29 millones de colombianos elegirán al sucesor del presidente Álvaro Uribe, quien llamó a la ciudadanía a votar «en conciencia».
«Voten en conciencia por aquello que consideren más útil en Colombia, sin dejarse intimidar de las amenazas que provienen del extranjero y del terrorismo. Hay que tener firmeza y prudencia para no caer en provocaciones», expresó el mandatario a tan sólo un día de las elecciones presidenciales.
La corresponsal de teleSUR, Tatiana Pérez, informó que la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Adelina Covo, dijo estar tranquila con respecto a posibles denuncias en este proceso comicial, porque estas elecciones no son parecidas a las legislativas celebradas el pasado mes de marzo, en las que se recibieron innumerables denuncias de fraude.
«Muy pocas quejas se han recibido en esta campaña», indicó Covo.
Pérez reportó que al final de la tarde de este sábado el Movimiento de Observación Electoral dará una rueda de prensa para informar a la ciudadanía sobre los pasos a seguir en caso de que exista fraude en los comicios que se celebrarán este domingo 30 de mayo, para que hagan sus respectivas denuncias.
Asimismo, comentó que «se han conocido de enfrentamientos (este sábado) entre las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el Ejército, según lo ha confirmado el gobernador del departamento Bolívar», en la costa del Caribe colombiano.
Según encuestas realizadas en el país, la elección del nuevo Presidente no se decidirá en primera vuelta este domingo, por lo que los colombianos podrían volver a las urnas el próximo 20 de junio.
Los sondeos preelectorales mostaron la intención de votos de los colombianos, lo que ha producido una estrecha diferencia entre el candidato del Partido gubernamental de la «U», Juan Manuel Santos, y su contrincante del Partido Verde, Antanas Mockus, aspirantes a la silla de la Casa de Nariño (Palacio de Gobierno).
Un total de 29 millones 983 mil 279 colombianos están habilitados tanto en Colombia como en el exterior para elegir a su dignatario, de acuerdo con datos suministrados por la Registraduría Nacional.
Según estos datos unas 71 mil 777 mesas se instalarán en 10 mil 75 puntos de votación en Colombia, mientras que en el exterior se establecerán 948 mesas, distribuidas en 196 puestos de 60 países, donde ciudadanos colombianos ejercerán su derecho al voto.
teleSUR/kg – FC