Chávez: Obras deben estar enmarcadas en un proyecto de transformación integral

ABN.- Durante la transmisión del programa Aló Presidente número 358, que este domingo arribó a su aniversario número 11, el mandatario Hugo Chávez inauguró un importante número de obras de gran envergadura en todo el país y destacó la necesidad de tomar en cuenta el entorno de las mismas a fin de incorporar a las comunidades en planes de desarrollo orientados a mejorar su calidad de vida.

En el municipio San Diego del estado Carabobo, específicamente en la zona donde se construye un tramo del sistema ferroviario Ezequiel Zamora, Chávez indicó que es necesario realizar estudios integrales para la ejecución de tales obras, de manera que no sólo se tomen en cuenta los aspectos técnicos sino también los factores sociales y las necesidades puntuales de quienes hacen vida en los sectores aledaños.

“No debemos limitarnos sólo a construir carreteras y vías. O se transforma toda la realidad o no se transforma nada”, enfatizó el Presidente y subrayó que para ello todos los entes del Estado deben trabajar de forma articulada.

Plan Ferroviario Nacional

Al inicio del programa, el Mandatario señaló que están en marcha los trabajos para la construcción del Plan Ferroviario Nacional y precisó que esta importante estructura vial estará terminada para el año 2030.

Este sistema tendrá más de 13 mil 665 kilómetros de vía y una capacidad para transportar a 240 millones de personas al año.

Asimismo, realizó un recorrido por el terraplén de la línea del ferrocarril que irá desde Puerto Cabello hasta La Encrucijada, y el cual podría conectarse con el ferrocarril que llega a la ciudad de Caracas, la capital de la República. Se trata de un tramo de 128 kilómetros.

El presidente del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (IAFE), Franklin Pérez Colina, informó que para finales de 2011 estará lista la línea férrea Cagua-Mariara, que contará con un total de 26 kilómetros.

Acotó que para el 2012 se prevé ampliar esta línea para añadir las localidades de El Palito, Naguanagua, San Diego, Guacara y San Joaquín.

‘El ferrocarril va conquistando territorio, es un transformador socialista. No podemos limitarnos a hacer la línea, montar el ferrocarril y alargarlo, sino que esta obra sirva para transformar integralmente lo que bordea la línea férrea’, sostuvo Chávez.

La inversión total estimada para el Plan Ferroviario Nacional es de más de 150 mil millones de dólares.

Ampliación Metro de Los Teques

Entretanto, se anunció que la línea 2 del Metro de Los Teques estará terminada, en sus tres etapas, en el año 2015.

El presidente de la referida compañía, Víctor Hugo Matute, explicó que inicialmente se finalizarán las estaciones Guaicaipuro e Independencia. Ambas serán inauguradas en noviembre de 2012, para luego continuar con la segunda fase, que abarcará las estaciones Los Cerritos y Carrizal. Está previsto que esta fase culmine en 2014.

Por su parte, la tercera fase de la línea 2, que incluye las estaciones Las Minas y San Antonio, completará el ramal subterráneo, listo para prestar servicio a los usuarios en 2015.

Asimismo, Matute adelantó que se trabaja en la línea 3 del Metro de Los Teques, la cual conectará con la estación Zoológico de la línea 2 del Metro de Caracas. Esta línea abarcará las estaciones, Rosalito, La Mariposa y La Rinconada.

Con estas obras de transporte masivo se aligerará el tránsito vehicular superficial, al tiempo que el sistema subterráneo incrementará su alcance y facilitará el movimiento de los usuarios.

Recuperación y construcción de vialidad

Como parte de este conjunto de obras, el Gobierno puso en funcionamiento el tramo Agua Blanca-La Cascada de la autopista José Antonio Páez, que comprende tres entidades de la región llanera del país.

En total son 10,3 kilómetros (kms) que desde este domingo quedaron habilitados en el estado Portuguesa para el tránsito vehicular en esta arteria que comunicará a Cojedes, Barinas y Portuguesa, una vez que se concluyan los tramos restantes.

Desde el año 2006 se han habilitado varios tramos de esta vía y actualmente sólo resta uno de 15,7 kms, para que la autopista esté lista en su totalidad.

Las labores en este tramo están adelantadas, por lo que se tiene prevista su inauguración en septiembre próximo.

El Mandatario también recordó que el Gobierno Bolivariano impulsa el plan de construcción y reparación de vialidad con recursos del Fondo Extraordinario de Obras Públicas y el Fondo Bicentenario para el desarrollo nacional de obras como el viaducto de La Cabrera, que se está rehabilitando en su tercera fase; la troncal 19, que va desde Ciudad Bolívar-Marita-Caicara; la carretera Caucagua-Anzoátegui; Troncal 19, desde el Temblador, carretera Los Alpes-Guárico, distribuidor Ciudad Caribia-Caracas; carretera Barinas-Santa Inés-Santa Lucía.

Además refirió que el Ejecutivo Nacional adelanta obras de reparación y construcción de la carretera Sabaneta-Puerto Nutria, en la carretera de montaña Boconoíto-La Marqueseña y en la de San Juan de Los Morros-La Encrucijada, entre otras.

Viviendas en Barinas

En torno al tema habitacional, se dio a conocer que un total de cinco mil 360 viviendas se construyen en la parroquia Alto Barinas, del estado Barinas, gracias a los distintos convenios económicos y comerciales existentes entre Venezuela y China.

“Estas casas forman parte de un convenio hecho para construir entre China y Venezuela, en los próximos años, hasta 20 mil viviendas”, subrayó Chávez.

Estas viviendas se construyen en varias fases; la primera en 38 edificios, obras que presentan un avance de 75% en ejecución de ingeniería.

La segunda fase consta de 76 edificios en plena ejecución; mientras que la tercera se constituye en 82 edificios con avances cercanos al 75%.

De este lote de viviendas, mil 824 serán entregadas en diciembre de este año.

Tercer puente sobre el río Orinoco

Otro de los anuncios hechos este domingo durante el programa, fue la pronta culminación del tercer puente sobre el río Orinoco, que cuenta con una longitud de 11 kms.

De acuerdo con la expresado por el Ejecutivo Nacional, esta obra estará culminada en noviembre de 2012.

Para esa fecha, Venezuela contará con uno de los puentes más importantes del mundo debido a su importancia e impacto social. Éste, permitirá a sus usuarios ahorrar más de dos horas de viaje. En la actualidad los ciudadanos deben navegar a través del Orinoco para trasladarse de un poblado a otro.

La ejecución de esta estructura incluye el desarrollo de diversos proyectos de alto impacto social, entre ellos la construcción de tres galpones para pollos de engorde y la recuperación de vías y viviendas aledañas.

El Presidente Chávez exhortó a agilizar los trabajos de infraestructura en ejecución y a combatir la permisividad y la denominada “cultura morrocoy”.

“Los compromisos asumidos hay que concluirlos; de lo contrario, los funcionarios encargados se juegan sus cargos”, advirtió.

Insistió en la necesidad de acelerar las obras y dar cumplimiento puntual a los planes diseñados, sin menoscabar la calidad.

Señaló que retrasos en la culminación de las obras podrían implicar averiguaciones administrativas, penales y jurídicas, por lo que instó a responder en los plazos previstos.

“Hay que enfrentarse a todos los vicios que retrasan los trabajos y ser inflexibles en los tiempos de ejecución. Ministros, jefes, trabajadores, empresarios, a ustedes mi respetuosa y firme exigencia”, puntualizó.