Industria Orinoquia democratiza acceso a telecomunicaciones
Celulares Caribe y Orinoquia ¡buenos y baratos!
Prensa Web RNV

El teléfono Orinoquía tendrá un costo de 220 bolívares; el teléfono Caribe tendrá un valor de 160 bolívares. «Esto es el Poder Popular, es la creación de nuevos espacios para que estén al servicio de los más necesitados», dijo Chávez.

El presidente de la República de Venezuela, Hugo Chávez, asiste este viernes a la inauguración de la segunda fábrica de celulares del Estado, Industria Electrónica Orinoquia S.A, dentro del plan de reimpulso y democratización del sector de las telecomunicaciones que lleva adelante el Gobierno Bolivariano.

«Esto es el Poder Popular, es la creación de nuevos espacios para que estén al servicio de los más necesitados. Tenemos que construirle una base material al socialismo y aquí lo estamos logrando», manifestó el presidente Chávez.

Orinoquia producirá dos modelos de teléfonos, el C5589 (CDMA) y el C5580 (GSM), «a precios !buenos y baratos!», aseguró el mandatario nacional. Igualmente el presidente Chávez reiteró que se reactivará la producción y venta del teléfono celular El Vergatario, producido por la empresa instalada en Paraguaná, estado Falcón, en acuerdo conjunto con la empresa china VZT.

El teléfono Orinoquia tendrá un costo de 220 bolívares; el teléfono Caribe tendrá un valor de 160 bolívares y El Vergatario 30 bolívares.

Orinoquia trabajará dentro de las instalaciones de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en La Carlota, Caracas, y contará con la participación directa de 46 empleados de las comunidades de Petare, en el estado Miranda, para el desarrollo y ejecución de sus programas industriales.

Esta nueva fabrica tiene programado producir alrededor de 700 mil teléfonos móviles a partir del próximo año. Además, trabajará de forma conjunta con la empresa Vtelca para alcanzar una producción de más de 2 millones de equipos móviles para satisfacer parte de la demanda interna de celulares. Orinoquia será pieza fundamental en los planes gubernamentales para desarrollar la telefonía en Venezuela, un campo que ha crecido exponencialmente desde la llegada de la Revolución Bolivariana gracias a las políticas de inclusión social.

En Orinoquia, el presidente fue recibido por Ricardo Menéndez, ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias; Zhao Rongxian, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China en la República Bolivariana de Venezuela; Kai Chen, presidente de la Industria Electrónica Orinoquia S.A., para iniciar un recorrido por el lugar.

Durante el evento, el ministro para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, destacó recientemente que Vtelca y Orinoquia no competirán entre sí para obtener mayores ganancias, sino que serán complementarias en la masificación de las telecomunicaciones.

«La planta Orinoquia es la segunda de nuestras plantas dentro de lo que es la concepción de un desarrollo vinculado a lo que es la telefonía, y Vtelca y Orinoquia no son plantas que hacen competencia entre sí, son visiones complementarias las que se conciben en ambas plantas», explicó Menéndez.

La Industria Electrónica Orinoquia, S.A. se dedicará a la fabricación, adquisición, desarrollo e investigación de equipos terminales de telecomunicaciones. Podrá operar por 30 años a partir de la fecha de publicación de su acta constitutiva; sin embargo, ese lapso podrá extenderse o disminuirse previo cumplimiento de lo establecido en el documento de constitución de la empresa.

Anuncio publicitario