Correa propone archivar Ley de Recursos Hídricos
TeleSUR

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso archivar la ley de aguas, porque a su criterio no tiene prioridad. Correa hizo las declaraciones para evitar las manifestaciones y los hechos violentos que se han registrado en el país andino. »Acá a punte de palo y piedra quieren imponer los criterios de una absoluta minoría y eso no se puede aceptar», rechazó el mandatario.

El polémico proyecto de Ley de Recursos Hídricos en Ecuador, podría archivarse, para evitar los problemas que se han suscitado, así lo propuso este jueves ante los medios, el presidente de la nación andina, Rafael Correa.

«Les hago una propuesta, voten la ley mañana y rechácenla y archívenla. Yo voy a pedir a mis asambleístas que mañana archiven la ley y nos ahorramos ese problema», manifestó el mandatario ecuatoriano.

Correa señaló que para su administración «no es prioritaria esa ley», que busca crear normativas para el uso del agua y que es rechazado por los indígenas, pues consideran que es un proyecto privatizador.

El gobernante rechazó una vez más la violencia que se desató este mes debido a las manifestaciones impulsadas por los indígenas. Las protestas dejaron un saldo de 30 detenidos y 20 heridos.

«Acá a punte de palo y piedra quieren imponer los criterios de una absoluta minoría y eso no se puede aceptar, no por este gobierno, por el país», reclamó el gobernante, quien señaló a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) de querer «manejar el agua».

El mandatario ecuatoriano reiteró que las autoridades democráticas nacen de quienes han ganado las elecciones. Tal sería el caso de la Autoridad única del Agua, punto en el que recae la discrepancia con ciertos líderes indígenas que, según Correa, aspiran controlar el recurso mediante un Consejo Plurinacional.
«Es como decir que porque hay un solo rector en educación, el Estado centralice la educación, absurdo, hay una rectoría, pero hay escuelas públicas, privadas, fiscomisionales», aclaró.

Los sectores indígenas suspendieron, esta semana, las movilizaciones que incluyó un cerco a la Asamblea Nacional en Quito, luego de que el legislativo avalara la propuesta de la consulta prelegislativa, lo que tomaría hasta cinco meses.

Este miércoles el presidente ecuatoriano resaltó desde Madrid, al término de la cumbre de América Latina, el caribe y la Unión Europea (ALC-UE), que «los problemas no son con las comunidades indígenas, sino con ciertos dirigentes indígenas. Los problemas son más de fondo. Algunos dirigentes indígenas tienen su propio plan de gobierno, pero nunca les va bien en las elecciones».

Correa defendió la Ley de Aguas, contra la cual se han llevado diversos enfrentamientos y protestas, y argumentó que es «una ley tremendamente positiva y cumple con todas las aspiraciones de los indígenas».

«El problema está en que ellos quieren manejar el agua, quieren imponer un consejo plurinacional para manejar el agua, y en democracia la autoridad nace de las elecciones», señaló desde España el jefe de Estado.

teleSUR-Afp-Efe- Presidencia Ecuador /yi – FC