Se realizó Congreso Extraordinario de delegados del Psuv
Prensa YVKE Mundial/ABN

En el encuentro el vicepresidente Jaua enfatizó:“La lealtad a Chávez implica principios y responsabilidades: hay que ser honestos, no tenerle miedo a los grupos de poder, construir el socialismo, tener un principio permanente de justicia, restearse con los pueblos, con una decidida opción con los más pobres”

Unos 700 delegados y delegadas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de la región Centro-Occidental, participaron en el Congreso Extraordinario de esta organización, que se realiza este fin de semana en el Hotel Jirajara de Barquisimeto, capital del estado Lara, ciudad ubicada a 367 kilómetros de Caracas.

En el Congreso Extraordinario, que comenzó este sábado y culminará este domingo, se trata el tema de los estatutos del partido, así como las normas para las elecciones internas de la organización socialista, que se realizará el próximo 16 de mayo, de cara a los comicios de diputados a la Asamblea Nacional (AN) del 26 de septiembre del presente año.

Uno de los coordinadores de la organización de este evento, el diputado Darío Vivas, señaló que este fin de semana se ha producido “un debate intenso en las mesas de trabajo de este congreso sobre el tema de los estatutos”, expresó el diputado antes de iniciarse este domingo el segundo día del congreso.

Indicó que este domingo se realizará una plenaria, en el que se escucharán los relatores de las distintas mesas de trabajo sobre las conclusiones, relacionadas con los avances de los estatutos del partido socialista venezolano.

“Hoy se recogen las conclusiones del congreso para luego hacer el ensamblaje”, dijo Vivas. “Veremos lo que acuerda la dirección del congreso sobre la convocatoria de una plenaria extraordinaria para aprobar los estatutos o usar otra vía”, agregó.

Recordó que este Congreso Extraordinario se realiza de manera simultánea en tres ciudades del país: Barquisimeto, Puerto La Cruz y Maracaibo. En la capital larense se reúnen los delegados y pre-candidatos a la AN del PSUV de los estados centro-occidentales y llaneros; en Puerto La Cruz de la región central y oriental, mientras en Maracaibo se reúnen los delegados y pre-candidatos del Zulia.

Además de los delegados y delegadas, en la actividad política de Barquisimeto también están presentes pre-candidatos y pre-candidatas a diputados y diputadas del máximo organismo legislativo nacional.

Uno de los directivos nacionales del PSUV que está presente en el congreso, Freddy Bernal, señaló que el partido socialista se ha convertido en uno de los espacios políticos del país, en el que se produce uno los debates más trascendentales sobre la sociedad que deseamos construir.

Especialmente el proceso de transición del capitalismo al socialismo por parte de la sociedad venezolana. Asimismo, destacó el carácter democrático del PSUV, al elaborar reglas internas para la escogencia de sus candidatos al parlamento nacional.

Dijo que el partido saldrá “fortalecido, unido y sobre todo con una línea de conducta claramente definida, primero con el liderazgo del presidente (Hugo) Chávez; segundo, con el proyecto del Socialismo del Siglo XXI; y tercero, con la unidad necesaria de dar la batalla con la oposición”, señalo Bernal.

El Director de Organización del PSUV, Jorge Rodríguez, ha indicado en este congreso que “el Partido Socialista Unido de Venezuela es leal al pueblo venezolano, a su líder Hugo Chávez Frías y a la Revolución Bolivariana y Socialista”.

“El camino duro es el camino del Poder Popular”, resaltó Rodríguez para posteriormente agregar: “el camino fácil es el camino de la Polar”, en referencia al gobernador del Lara, Henri Falcón, que renunció a la filas de esta organización, para pasar a militar en el partido Patria Para Todos (PPT).

Esta decisión la tomó el gobernador luego de que el presidente de la República, Hugo Chávez, solicitará a los gobiernos de Lara y de Barquisimeto, iniciar el proceso de expropiación de los galpones de la empresa Polar, ubicados en la avenida Libertador de la capital larense, para iniciar la construcción de complejos habitacionales.

Jorge Rodríguez advirtió que ‘con la misma tarjeta del PSUV que Henri Falcón fue electo como gobernador en el 2008, con esa misma tarjeta será sacado por su falta de lealtad con el partido que lo llevó a la gobernación, por su falta de lealtad al líder de este proceso político y por su falta de lealtad con la Revolución’.

Rodríguez, por otra parte, destacó que el PSUV es el “único partido en la historia de Venezuela que cada vez que deben tomarse decisiones trascendentes sobre el curso del partido, consulta a sus bases a través del voto popular”.

Recordó que se eligió por el voto popular a la directiva de esta organización partidista, también se hizo lo propio con los candidatos y candidatas a gobernadores, gobernadoras, alcaldes y alcaldesas, así como igualmente se hará con los candidatos y candidatas a la Asamblea Nacional.

En el Congreso Extraordinario del PSUV de Barquisimeto se encuentra parte de la directiva nacional de esta organización, entre los que destaca el Vicepresidente de Regiones del PSUV, Francisco Ameliach, así como los directivos nacionales Tareck El Aissami, Darío Vivas, Freddy Bernal, Diosdado Cabello y Antonia Muñoz, entre otros y otras.

Militantes del PSUV deben fortalecer cada día más su lealtad al liderazgo de Chávez

Los militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tienen como principal tarea fortalecer, cada día más, el grito de un pueblo que encontró en la figura de Hugo Chávez Frías no sólo la fuerza de las armas y de los militares patriotas, sino la fuerza de un liderazgo valiente, comprometido y leal a los venezolanos. Así lo expresó el vicepresidente del PSUV por la región llanera, Elías Jaua.

Jaua enfatizó:“La lealtad a Chávez implica principios y responsabilidades: hay que ser honestos, no tenerle miedo a los grupos de poder, construir el socialismo, tener un principio permanente de justicia, restearse con los pueblos, con una decidida opción con los más pobres”.

Destacó la fidelidad de Chávez Frías al mandato revolucionario, «quien no ha gobernado para ningún grupo de poder político o económico, sino para responder a los mandatos del pueblo, a sus aspiraciones y a sus anhelos, y la mayor muestra de su lealtad al pueblo es cuando el 11 de abril de 2002, cuando la derecha y ultraderecha le dieron un golpe de Estado, no renunció, no claudicó, no pactó, no negoció”.

“Por primera vez en Miraflores manda el que eligió el pueblo, no los grupos económicos o políticos, ni las oligarquías, sino el pueblo”, dijo.

Insistió en que el camino que ha traído a Chávez Frías al poder, al liderazgo de la Revolución Bolivariana, a una batalla junto con el pueblo venezolano es un camino que los revolucionarios deben alimentar cada día más, con conciencia, y así preservar las conquistas que se han obtenido ante las pretensiones de las corrientes reformistas de mermar el proceso bolivariano y socialista.

Al referirse a las organizaciones que hoy hablan de un pacto con el sector productivo del país y de que se debe buscar el consenso de la sociedad venezolana, alertó que se trata de tesis del reformismo y de la socialdemocracia.

Jaua subrayó que la política no es un negocio, ni un pacto para Hugo Chávez Frías, que los revolucionarios no pactan con las oligarquías ni con grupos de poder, sino que tienen claro que su lugar en la historia es con los pobres, con los explotados y con los excluidos.

“De ahí que la política, por primera vez en Venezuela, dejó de ser un pacto de élites para convertirse en un ejercicio constructivo y permanente de debate en la calle”, expresó.

Puntualizó que “los consensos a los que nos llaman los reformistas son para las dictaduras, mientras que para la democracia, la revolución se construye en el debate permanente de ideas, en el disenso”.

Jaua se refirió a lo que es la privatización de la política como pensamiento de la derecha que no debe repetir ningún revolucionario, en referencia al dinero que deben pagar los precandidatos de la contrarrevolución para inscribir su postulación a unas “primarias”, con miras a las elecciones legislativas de septiembre próximo.

En contraste, “los candidatos del PSUV que van a las primarias tienen que batirse en el debate de las ideas y no en el espacio de los que tienen más poder o recursos. Nuestra militancia debe ser consciente de a quién elige y por qué lo elige, el 16 de mayo, en las elecciones primarias, ya que los candidatos que saldrán a las legislativas deben ser los mejores hombres y mujeres del partido, los más comprometidos con el proyecto revolucionario, que respondan al liderazgo de Chávez y a los intereses del pueblo”, enfatizó Jaua.

“No podemos elegir a diputados candidatos del gobernador tal, del alcalde cual o del ministro aquel. Los candidatos del PSUV que salgan electos el 16 de mayo deben ser los candidatos del pueblo, de la revolución, del partido, los candidatos de Chávez a la Asamblea Nacional”, aseveró.

Mariandry laclè